Córdoba planea acciones conjuntas con el ministerio de turismo de Uruguay

En el marco del 53º Workshop de la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes (ACAV) hablamos con la ministra de turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, que estuvo de visita por la ciudad de Córdoba luego del paso de la delegación uruguaya por la Feria Internacional de Turismo (FIT).

El evento en turismo más convocante del interior del país se llevó a cabo una vez más en el Salón de Convenciones del Quorum Hotel. El Workshop de ACAV nuclea en cada edición a muchos de los principales referentes de la actividad turística local, regional, nacional y, en este caso, internacional.

En ese contexto el presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT) Julio Bañuelos y el presidente de ACAV, Gustavo Peralta, recibieron a la comitiva Uruguaya con el objetivo de fortalecer los vínculos turísticos a partir del alto nivel de conectividad que ha desarrollado el hub aéreo Córdoba los últimos años.

En diálogo con este medio, Bañuelos aseguró  que junto a la máxima autoridad turística del país uruguayo se están “planeando algunos proyectos y encarando desafíos juntos”. Los mismos apuntan en gran parte al turismo de reuniones, actividad que tiene a Córdoba como líder a nivel nacional. Cabe recordar que el producto turismo de reuniones se verá impulsado a nivel mundial por la inminente apertura del centro de convenciones de Córdoba.

Por otro lado, en el país uruguayo el turismo hoy es una actividad económica de primer nivel. En la última década, Uruguay pasó de tener 1.800.000 de visitantes a cerrar el 2017 con 4.200.000. “Eso te diría que son casi 7,5 puntos del Producto Bruto Interno, un 8% de la mano de obra activa y 130 mil puestos de trabajo que para Uruguay es más que importante”, expresó la ministra Kechichián.

La “FIT cordobesa”

Así es apodado este evento organizado por ACAV, por su alta concurrencia y su impacto en el sector turístico. En su edición 53, con la propuesta de más de 115 expositores, desde muy temprano se fue colmando el salón de convenciones. Los pasillos por momentos parecían no poder albergar semejante volumen de público. Por la mañana el Workshop estuvo reservado para profesionales, y por la siesta empezaron a llegar los contingentes de estudiantes de turismo.

La participación de los expositores es cada vez más activa en cuanto a la producción de los stands. Este año en el concurso “mejor stand” el ganador fue Destefanis Travel.

Del Patrimonio jesuítico

Los jesuitas llegaron a Córdoba con un proyecto educativo sin precedentes, crearon la primera universidad del país en 1613, (hoy Patrimonio de la Humanidad). Este legado constituye uno de los imperdibles.

A dos cuadras de la plaza principal de la Ciudad, hace más de cuatrocientos años se establecieron dejando huellas indelebles “Los Hermanos de la Compañía de Jesús” más conocidos como los Jesuitas.

Ellos entendieron que Córdoba reunía todas condiciones para que se creara una casa de altos estudios, así fue que en 1613 se estableció el Colegio Máximo base de la Universidad. El proyecto fue tan ambicioso que se extendió más allá de la ciudad,  crearon una cadena de establecimientos rurales “Las Estancias Jesuíticas”, donde  las  actividades productivas se conjugaron  con la evangelización  y enseñanza de oficios para negros y nativos. Las utilidades obtenidas sostenían la impresionante obra educativa de la Ciudad: Colegio Máximo, Noviciado y el Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, además de la Iglesia con sus Capillas

La fabricación de estos particulares edificios que representan en sí mismos una tipología arquitectónica significativa en Hispanoamérica y en tiempos de la Colonia con méritos propios, han sido considerados sumamente trascendentes; esto hace que la obra de la Compañía de Jesús en Córdoba sea un testimonio de valores histórico-culturales que  superó los limites, mostrando y documentando una historia que no se  repitió en ningún otro lugar del continente. Todo este conjunto, celosamente mantenido y declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO, es la gran propuesta en estas vacaciones y durante todo el año.

Iglesia Mayor de la Compañía de Jesús:Inaugurada en 1671, es la iglesia más antigua de Argentina. Su fachada de piedra recortada le brinda aires de fortaleza que contrasta con el brillo de su interior. El techo fue resuelto con una sucesión de arcos de madera que formaron el costillar para luego ser recubierto y pintado. El retablo de madera de cedro paraguayo muestra tres calles que alojan a los patronos de la orden y sus mártires.

Iglesia de la Compañía de Jesús
De lunes a sábados de 8 a 13 Hs y de 17 a 20 Hs.
Domingos de 09 a 13 Hs.

Capilla Domestica
De lunes a viernes de 09 a 13 Hs y de 16 a 20 Hs
Sábados de 09 a 13 Hs.

 Capilla Domestica
De lunes a viernes de 09 a 13 Hs y de 16 a 20 Hs
Sábados de 09 a 13 Hs.

⏰ Museo San Alberto
De lunes a viernes de 09 a 12.30 Hs.
Costo $ 20. Miércoles gratis.

⏰  Cripta del Antiguo Noviciado
De lunes a viernes de 10 a 17 Hs.
Entrada Bono de contribución a voluntad.

Patio de la Universidad: Con formato claustral de patio rodeado de galerías, se resuelve el edificio de la primera Universidad que, con varias restauraciones, ha tratado siempre de conservar las características originales. Se puede visitar el Salón de Grados, lugar utilizado para defender la tesis doctoral, la librería original de los padres, recuperada en el año 2000 y una exposición de incunables (donación del Sr. Vieyra, reconocido bibliógrafo cordobés).

⏰ Museo Histórico de la Universidad 
De lunes a sábados: de 09 a 18 Hs.
Visitas guiadas: Español 11 y 15 Hs. Ingles 10 y 17 Hs.
Costo: $ 20. Miércoles Gratis.

Colegio Nacional de Monserrat:Antiguo Convictorio y procuraduría de los padres jesuitas, hoy tradicional colegio secundario. Fue fundado en el año 1687 gracias al aporte del Presbítero Ignacio Duarte Quirós que donó su propiedad de la esquina de Ob. Trejo y Caseros donde funcionó hasta 1782, fecha en que se trasladó al actual emplazamiento. El aspecto que luce su fachada fue obra del arquitecto Jaime Roca en el año 1927.

⏰ Museo del Colegio Monserrat
De martes a viernes exposición de 9 a 14 Hs.
Sábados de 10 a 13 Hs.
Costo $ 20.-
Visitas guiadas: Consultar.

Del Barrio de Nueva Córdoba

Tradicional por excelencia, reducto de la aristocracia cordobesa del siglo XIX y XX, luce elegante a lo largo de la Av. Hipólito Irigoyen. Mucho por recorrer, museos, iglesias y parques.

A mediados del siglo XIX el notorio crecimiento de la ciudad hizo necesario que se expandiera más allá del trazado original, así surgieron pequeños pueblos que después se transformaron en tradicionales barrios. En 1862 Pueblo Nuevo hacia el sudoeste, en 1869 y 1870 San Vicente y General Paz hacia el este y en 1886 Alta Córdoba hacia el norte.

Siguiendo la cronología, Miguel Crisol visionario empresario porteño que estudió la conformación de Córdoba, tuvo la iniciativa de buscar una salida hacia los altos del sur; idea que se plasmó en la ley de la creación del barrio llamado “Nueva Córdoba” en 1887.

Inspirado en un modelo francés, el coqueto barrio se proyectó a lo largo de una diagonal vertebral, donde se edificaron las casas más suntuosas pertenecientes a la aristocracia cordobesa. El final de esta avenida no marcaba el límite del barrio porque el proyecto también contempló la creación de un pulmón verde, actual parque Sarmiento y un gran jardín zoológico diseñado en un escenario que, los caprichos topográficos lo transformaron en único en su tipo.

Los aires del siglo XXI le agregaron a este elegante barrio progreso, vanguardia y diversidad, convirtiéndolo en un atractivo paseo pedestre.

Paseo del Buen Pastor: Conjunto integrado por el edificio de la antigua cárcel de mujeres, la Capilla del Buen Pastor y un amplio espacio abierto de compras, recreación y contemplación en torno a una inmensa fuente con luces y aguas danzantes.

⏰ Capilla del Buen Pastor: De lunes a domingos de 10 a 22 Hs.
Entrada gratuita.

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los padres Capuchinos: Construida en 1934 por el arquitecto Augusto Ferrari. De estilo neogótico, posee una fachada cargada de simbolismo.

Visita guiada a la Torre de Iglesia de los Padres Capuchinos:

⏰ Lunes a sábados a las 10:30, 12, 16:30 y 18 Hs.
Costo de $ 150.
cordobeses y jubilados de Córdoba y menores $ 100-

Museo de Bellas Artes Palacio Martín Ferreyra: Construido en 1916, perteneció al reconocido médico Martín Ferreyra, quien eligió por catálogo el modelo de su mansión. Actualmente es el museo de Bellas Artes más importante de la ciudad.

⏰ De martes a domingos de 10 a 20 Hs. Miércoles gratis.
Costo $ 50.-. Combinando los tres museos provinciales (Caraffa, Ferreyra y Dionisi) costo total $100.- Miércoles gratis.

Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa: Diseñado por el arquitecto austro-húngaro Kronfuss, de estilo neoclásico, se comenzó a construir en 1915, fue remodelado en 1962 y ampliado en el 2007.

⏰ De martes a domingo de 10 a 20 Hs.
Costo Costo $ 50.-. Combinando los tres museos provinciales (Caraffa, Ferreyra y Dionisi) costo total $100.-Miercoles gratis.

Museo Provincial Palacio Dionisi: Este imponente palacete perteneció a una reconocida familia cordobesa. Fue mandado a construir a mediados del siglo XX. En la actualidad el museo está destinado a colecciones temporarias.

⏰  De 10 a 13 Hs y de 18 a 21 Hs.
Costo $ 50.-. Combinando los tres museos provinciales (Caraffa, Ferreyra y Dionisi) costo total $100.-

Jardín zoológico: Inaugurado en 1915 en la llamada “Barranca de los loros”, límite sur de Nueva Córdoba. El autor del proyecto fue José Sherer. Su marco natural y casi selvático le otorga características especiales.

⏰  De 10 a 18 hs de lunes a lunes.

Museo de Ciencias Naturales Umberto Illia: El actual Museo es un desprendimiento del antiguo museo Politécnico creado en 1887.Actualmente funciona en el edificio que antes ocupaba el Foro de la Democracia, reinaugurado en el 2007.

⏰ De martes a domingos de 10 a 17 Hs.
Costo $ 20.- Miércoles gratis.

Centro Cultural Córdoba: De diseño futurista este nuevo espacio alberga el archivo histórico de la provincia y cuenta con instalaciones para espectáculos musicales, teatrales y cine.

Museo de Antropología de la UNC.
De lunes a viernes de 09 a 17 Hs.
Entrada $ 20.-.

Pileta del Parque Sarmiento

Ubicación : Parque Sarmiento, El Coniferal.

⏰ Martes a viernes de 14 a 20 Hs. y sábados y domingos de 11 a 20 Hs.
Precio: $40 por persona o grupo familiar $70.

Instalaciones: Bar con bebidas, sándwiches. Guardarropas, sombras y espacios varios para niños

Del Barrio Güemes.

Atrevido, popular y colorido. En otros tiempos de la clase obrera, hoy el centro de la bohemia, el arte y el diseño. Un imperdible a lo largo de la calle Belgrano

Un busto realizado en piedra por los notables escultores Roberto Viola y Alberto Barral en homenaje al héroe salteño Martín Miguel de Güemes y colocado en la plazoleta de Duarte Quirós esquina La Cañada en 1953, hizo dejar en el olvido a “Pueblo Nuevo” nombre del primer poblado del sur de la Ciudad recostado sobre el arroyo de La Cañada.

Del antiguo Pueblo Nuevo quedó la impronta arrabalera, guapa y despreocupada unida simbióticamente al temperamento de los inmigrantes que se establecieron en el siglo XX. Ese cúmulo de nostalgias y recuerdos que dieron identidad al barrio, todavía se respira en cada rincón de sus calles y muy especialmente en el corazón de Güemes donde funciona el Paseo de las Artes: Un espacio para la bohemia en todas las expresiones artísticas.

Existen varias agrupaciones que nuclean a más de 500 artesanos fijos y 70 que ingresan los fines de semana a mostrar y vender sus producciones. La oferta se completa con un importante número de pintorescos, anticuarios y locales de gastronomía típica cordobesa. Barrio Güemes, donde se vive la bohemia.

El calicanto: Ubicado en la intersección de las calles Belgrano y La Cañada, marca el comienzo del circuito. Antiguo resto del paredón que sirvió de muro contenedor de las crecidas. Data del Siglo XVII.

Calle Belgrano: Esta calle formó parte del proyecto de recuperación y puesta en valor de todas las fachadas de barrio Güemes de comienzos del siglo XX.

Capilla San Francisco Solano: Construida a comienzos del siglo XX por la sociedad Vicentina de la Conferencia de Nuestra Señora de Copacabana.

Paseo de las Artes: Antigua plaza de las carretas que a partir de 1980 con la puesta en valor del barrio se convirtió en un espacio para artesanos y variadas expresiones culturales.

⏰  Sábados, domingos y feriados de 17 a 22 Hs.
Entrada gratuita.

Museo Iberoamericano de Artesanías: Se exponen en este museo todas las piezas que han sido premiadas en diferentes exposiciones nacionales e internacionales.

⏰ De lunes a viernes de 10 a 17 Hs. Sábados de 10 a 20 Hs y domingos de 14 a 20 Hs.
Entrada gratuita.

La Casa de Pepino: Fue mandada a construir por un inmigrante italiano que llegó a la ciudad a comienzos del siglo XX. Desde el exterior se advierte una curiosa forma que le valió el sobrenombre de “El vapor de Pepino”. En la actualidad es un Centro Cultural.

⏰  Sábados, domingos y feriados visitas guiadas a las 17 Hs.

Temáticos

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba ofrece a modo decortesía una variada oferta de recorridos, abordando diferentes temáticas.

Días martes, jueves y domingos a las 10 Hs. Y miércoles 16 Hs.

Punto de partida: Oficina de información turística del Cabildo de la ciudad.

Cupo: Mínimo 3 personas.

Consultar: Oficina de Información Turística del Cabildo de la Ciudad. Tel. 351-4341200.

En Bicicleta

Te proponemos un recorrido de tres horas, donde la historia y cultura de la Ciudad te atravesará por completo. Desde su sitio de fundación, la Manzana Jesuítica, pasando iglesias góticas, paseos, Parque Sarmiento y palacios aristocráticos. También recorre una visita al barrio de Nueva Cordoba y el mirador más alto del Parque Sarmiento.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BE GREEN BIKE l Córdoba 🇦🇷 (@begreenbike) el

El servicio incluye una bicicleta de paseo, un casco, un chaleco refractario, un mapa, agua, seguro y el servicio de un guía bilingüe. Disponible de lunes a lunes con salidas entre las 9:00hs y las 15:00hs.

  • “Circuito Pueblo General Paz” – Barrio General Paz

En un paseo de dos horas y media recorremos uno de los barrios más grandes y de mayor actividad y transformación de toda la ciudad. Un barrio con gran actividad industrial debido a su proximidad con la estación de trenes, de gran tradición religiosa y desde hace 10 años el centro gastronómico por excelencia de Córdoba. Disponible sábados y domingos con salidas a las 10:00hs y 15:00hs. Nuestro servicio incluye una bicicleta de paseo, un casco, un chaleco refractario, un mapa, agua, seguro y el servicio de un guía.

  • “Circuito La Toma” – Barrio Alberti

Un barrio que en cada esquina te sorprende, de tradición obrera y estudiantil. Un recorrido de dos horas y media en el cual pedalearemos desde sus inicios de origen aborigen, hospitales escuela, de fútbol, pasando por sede de la Reforma Universitaria, hasta sector de inmigrantes y primer cementerio de la Ciudad. Disponible sábados y domingos con salidas a las 10:00hs y 15:00hs. Nuestro servicio incluye una bicicleta de paseo, un casco, un chaleco refractario, un mapa, agua, seguro y el servicio de un guía.

Alquiler de bicicletas

Podés alquilar una bici y recorrer a tu manera y con tu tiempos! Tenés la opción de alquilarla por 4hs, 8hs o 24hs. Sólo tenés que ir a buscarla a Aldea Hostel (calle Santa Rosa 447). El alquiler está disponible 24hs e incluye casco y cadena con candado.

Más info en las redes

Instagram: @begreenbike

City Tour. Bus Ingles

Es un recorrido de aproximadamente una hora y media en un bus ingles de amplia panorámica. A lo largo del viaje y acompañado de un guía profesional bilingüe, conocerá todos los recursos histórico-culturales que la ciudad ofrece.

Un Paseo por la Ciudad, City Tour Córdoba

Un panorama de nuestra ciudad de Córdoba Argentina, a bordo del Bus Bristol Lodekka, agradecemos el aporte de Correcaminosmundo.

Publicado por Córdoba City Tour en Miércoles, 8 de agosto de 2018

 

Catedral – Calle 27 de Abril – La Cañada -Patio Olmos – Bº Nueva Córdoba – Iglesia de los Capuchinos – Parque Sarmiento – Casa de Gobierno El Panal.

¡Horarios de salidas del Bus Inglés! – Válidos a partir del 29 de julio de 2019

⏰Lunes: 16 y 18 hs.

⏰Martes: 16 y 18 hs hs.

Miércoles: sin salidas

⏰Jueves: 18 hs.

⏰Viernes: 9.30, 16 y 18 hs.

⏰Sábado y domingo: 9.30 y 18 hs.

Recomendamos estar unos 20 min antes de partir para reservar su ticket. Punto de partida en Iglesia Catedral frente a Plaza San Martín.

Mas información en: www.cordobacitytour.com