Efecto PreViaje: Movimiento turístico récord hubo el fin de semana XXL en el país

De acuerdo a los primeros datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 1,3 millones de turistas se movilizaron por Argentina, cifra récord para este fin de semana de mayo. El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales factores que explican estos números. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico fue de $47.433 millones.

Desde Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.

“Con el impulso de PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 en nuestros destinos y la fuerte recuperación del turismo receptivo, vamos a tener un movimiento turístico histórico durante mayo y junio. Este fin de semana largo da cuenta de eso”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Y agregó: “El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica”.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo”.

Niveles de ocupación | Reporte del Observatorio Argentino de Turismo (OAT)

Jujuy (90% de promedio provincial)
-Quebrada: 95%
-Valles: 90%
-Yunga: 80%
-Puna: 70%

Salta (95% de promedio provincial)

Tucumán
-Tafí del Valle: 90%
-San Javier: 91%
-Amaicha del Valle: 99%
-Tafi Viejo: 99%

Santiago del Estero
-Ciudad de Santiago del Estero: 95%
-Termas de Río Hondo: 90%

La Rioja (90% de promedio provincial)
-Ciudad de La Rioja: 85
-Chilecito: 90
-Villa Unión: 95

Catamarca (70% de promedio provincial)
-Fiambalá: 100%
-El Rodeo: 100%
-Antofagasta de la Sierra: 90%
-Fray Mamerto Esquiú: 90%
-Pomán: 90%
-Belén: 85%
-Tinogasta 85%
-San Fernando del Valle de Catamarca: 70%

Misiones (95% de promedio provincial)
-Puerto Iguazú: 95%
-Posadas: 93%
-El Soberbio: 85%
-San Ignacio: 70%

Corrientes (70% de promedio provincial)
-Colonia Carlos Pellegrini (Esteros del Iberá): 86%
-Goya: 80
-Corrientes capital: 70%

Chaco
– Región Impenetrable: 60%.
– Región Litoral: 50%.

Entre Ríos (85% de promedio provincial)

Santa Fe
-Rosario: 85%
-Reconquista: 95%
-Ciudad de Santa Fe: 80%
-Melincué: 95%
-Villa Constitución: 95%

Buenos Aires:
-Tandil: 100%
-Mar del Plata: 75%
-Villa Gesell: 70%
-Pinamar 60%
-San Clemente: 80%
-Junín: 80%

Ciudad de Buenos Aires: 77%

Córdoba
-Villa Carlos Paz: 78%
-La Cumbre: 90%
-La Falda: 80%
-Villa Giardino: 75%
-Miramar: 75%
-Villa General Belgrano: 85%
-San Javier y Yacanto: 82%
-Sierras Chicas Río Ceballos: 80%

San Luis
-Merlo: 95%
-Costa de los Comechingones: 80%
-Potrero de los Funes: 90%
-San Luis: 80%

Mendoza (85% de promedio provincial)
-Ciudad de Mendoza: 95%
-San Rafael: 80%

San Juan (97% de promedio provincial)
-Gran San Juan: 98%
-Calingasta: 100%
-Iglesia: 94%
-Jáchal : 91%
-Valle Fértil: 100%

Neuquén
-San Martín de los Andes: 90%

Río Negro
-Bariloche: 90%
-El Bolsón: 70%

Santa Cruz
-El Calafate: 85%

Tierra del Fuego, AIAS
-Ushuaia: 70%

Córdoba transita un intenso movimiento turístico durante el finde XXL

Así lo asegura el relevamiento realizado por la Agencia Córdoba. La Terminal de Ómnibus tuvo un incesante movimiento de viajeros donde turistas de distintos puntos del país arribaban a Córdoba para instalarse en la Capital y visitar distintas localidades serranas.

De acuerdo a lo informado por las secretarias de turismo el porcentaje de ocupación promedia algo más del 70%, con picos de ocupación completa como La Cumbrecita.

 

Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó “el buen movimiento turístico, en algunos destinos con mucho movimiento y en otros particularmente excelente. Hay que tener en cuenta que los meses de mayo y junio son los de menor ocupación históricamente en la provincia, por lo tanto 4 días con una ocupación por arriba del 70% es muy bueno. Además por una cuestión de escala, Córdoba cuenta con la misma cantidad de plazas casi que todo el norte argentino, que todo el litoral o que toda la Patagonia, por lo tanto el 70% de Córdoba es un número sumamente significativo en cantidad de turistas”.

Por otra parte, Lastra subrayó “Por otro lado también hay que tener en cuenta que el clima que parecía ser bueno, finalmente no acompañó como hubiese sido lo óptimo y eso hace que mucha gente resuelva quedarse en su casa de acuerdo a esta variable”.

Valle de Punilla
Carlos Paz 68,4%
Villa Giardino 80%
La Cumbre el 83%
Cosquín 60%

Valle de Calamuchita
Villa General Belgrano 96%
La Cumbrecita 99%
Embalse tiene 65%
Santa Rosa de Calamuchita 70%
Villa Yacanto 75%.

Paravachasca
Alta Gracia 70%

Sierras Chicas
Rio Ceballos 95%
Salsipuedes 50%
Colonia Caroya 80%.

Traslasierra
Villa Cura Brochero 70%
Mina Clavero en 62%
San Javier y Yacanto 92%

Noreste provincial
Miramar 87%

Ciudad de Córdoba
70%

Origen de los turistas
CABA, Provincia de Buenos Aires, Santa fe y los propios cordobeses que disfrutan de su provincia.

Gasto promedio $18 mil pesos

En este sentido, Alejandro Lastra, aseguró “Hay un alto grado de responsabilidad en el sector privado cordobés en brindar servicios de calidad a precios razonables. El alojamiento, la gastronomía y otras actividades recreativas se encuentran con valores sumamente racionales, acomodados al el bolsillo actual de los viajeros”.

Córdoba Capital: El Mercado Norte se suma al “Ciclo de episodios podcast”

El pasado 24 de mayo el Mercado norte se vistió de jornada patria con entrada libre y gratuita. El evento comenzó a las 9 horas con las Ferias de Economía Social.

Al medio día, la cocina en vivo se hizo presente con la presentación de clases magistrales a cargo de docentes y alumnos del Instituto Superior Mariano Moreno, quienes cocinarán el tradicional locro patrio.

 

DJ Cande Lirio y el grupo 5 Sentidos le aportaon música a la siesta, quienes se sumaron a las actuaciones de Cristián Herrera y Lazaro Caballero, las figuras revelación del folclore nacional que se lucieron en la temporada de festivales.

En ese marcos dialogamos con Rodrigo Rojas, periodista, responsable de ponerle voz y alma al nuevo ciclo de episodios de podcast dedicados a uno de los íconos de la ciudad. Un recorrido por la atmósfera que late en su interior y en las arterias que que enmarcan su idiosincrasia. Un paseo por su historia, sus aromas, sabores y propuestas gastronómicas, y un reconocimiento a su aporte a la identidad de nuestra ciudad. Esto nos contó:

 

Cabe destacar que las jornadas de ferias, música, gastronomía y diferentes manifestaciones artísticas en el Mercado Norte y su Supermanzana son un clásico que ya tiene más de 18 ediciones ininterrumpidas. Por ellas han pasado gran cantidad de músicos, cuerpos de baile, humoristas, reconocidos cocineros, cocineras y feriantes.

Una oportunidad para valorar, cuidar y disfrutar de este emblema de la ciudad. La iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, forma parte de las acciones y programas tendientes a promocionar el patrimonio tangible e intangible de la ciudad.

Las misma se pueden escuchar ingresando AQUÍ

Mas conectividad para Córdoba: San Luis recibió el primer vuelo de Sky Airlines desde Chile

La llegada del primer vuelo internacional de Sky Airlines arribó al Aeropuerto Internacional del Valle del Conlara, proveniente desde Santiago de Chile. La cercanía del aeropuerto ubicado en la provincia cuyana con el valle de Traslasierra permitirá a Córdoba un importante ingreso. de turistas chilenos.

Es por ellos que la Agencia Córdoba Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo de San Luis, firmaron un convenio de cooperación turística.

El acuerdo fue rubricado por Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo y Luis Macagno, secretario de Turismo de San Luis.

Acompañaron la jornada el intendente y el secretario de turismo de San Javier y Yacanto, Martín García y Leonardo Rodríguez respectivamente; así como el intendente y el director de turismo de Nono, Mariano Ceballos y Guillermo Vacani.

 

“Están dadas todas las condiciones en términos de turismo y de desarrollo de las economías regionales para trabajar en conjunto entre ambas provincias. Este vuelo que une Santiago de Chile con Santa Rosa de Conlara se suma ya al vuelo de cabotaje que llega desde Buenos Aires a este aeropuerto y sin dudas esto impacta de manera sumamente positiva en nuestro valle de Traslasierra”, sostuvo Lastra y agregó: “El turista internacional no sabe si está en Merlo o en Nono, en Santa Rosa de Conlara o en San Javier, no sabe si está en Mina Clavero o en Brochero. Son localidades que están a apenas unos kilómetros y eso a nosotros nos obliga a trabajar en conjunto con San Luis en pos de captar la mayor cantidad de turistas posible no sólo de Argentina, sino también de Chile”.

 

El convenio firmado entre Córdoba y San Luis tiene por fin generar el acciones de cooperación institucional recíprocas y una alianza estratégica para la articulación de estrategias que contribuyan a la consolidación de la actividad turística de ambos destinos. A partir del convenio se llevarán adelante diferentes acciones vinculadas generar estrategias de promoción y marketing turístico, así como mejorar la cadena de valor turística de los destinos mediante el intercambio de estrategias de desarrollo y posicionamiento.

 

El vuelo SKY H2 4001 llegó a San Luis con una delegación encabezada por la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo Lagos. Quien celebró “la unión entre tierras Chilenas y Argentinas”a través de la nueva conectividad.

Se realizó el 5º taller del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico “El gusto es Nuestro”

La jornada se llevó a cabo en el Pabellón Amarillo del Complejo Feriar Córdoba y estuvo dirigida al área Capital.

Con una destacada participación de empresarios, productores regionales, académicos y estudiantes de gastronomía se desarrolló el programa con actividades centradas en «estrategias de fortalecimiento regional, identidad, cultura y asociatividad» y «estrategias de marketing y promoción».

A lo largo de la jornada, los más de 200 participantes se capacitaron en desarrollo de identidad cultural gastronómica local y del producto turístico gastronómico, cómo mostrar la cadena de valor para potenciar el turismo gastronómico de la región y cómo generar una identidad de marca de turismo gastronómico local.

Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo destacó “el rol que ocupa la gastronomía para el sector turístico y productivo de la provincia de Córdoba, el cual vemos reflejados en términos de protagonismo y posicionamiento a nivel nacional e internacional. En ese sentido entendemos que Córdoba puede ocupar un lugar más destacado, por su enorme potencial, por el talento de nuestros cocineros y cocineras y porque tenemos las mejores escuelas de gastronomía, que exportan talentos a los restaurantes más prestigiosos del mundo”.

“La gastronomía y el turismo son dos industrias que se complementan entre sí y que vienen con un fuerte impulso de igualdad, equidad de género y oportunidades para todos. Además generan una importante cantidad de empleo en Córdoba y en todo el país, siendo en algunos casos la principal fuente de ingreso de las economías locales”, agregó el titular de la cartera provincial de turismo.

 

 

El acto de apertura estuvo encabezado por Alejandro Lastra, Fernando Desbots, presidente de FEHGRA; Pancho Marchiario, director de Promoción de la Ciudad de Córdoba y Gabino Escribano, titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba.

Bajo formato de networking, con mesas de trabajo conformadas por diferentes actores y gestores de la cadena productiva de la gastronomía y el turismo, se compartieron entre los presentes diferentes experiencias, desafíos y herramientas para desarrollar y potenciar el producto en la región.

El gusto es Nuestro es un programa de la Agencia Córdoba Turismo junto a las cinco entidades que conforman la Región Centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). El mismo cuenta con la colaboración técnica del Instituto Superior Mariano Moreno y plantea como prioridad impulsar el desarrollo del turismo gastronómico.

Se trata una iniciativa única en Argentina, que permite establecer las bases para diseñar estrategias de actuación futura en materia de turismo gastronómico. Pretende además, generar un aporte al ordenamiento y fortalecimiento del vínculo entre el turismo y la gastronomía, por medio de una planificación centrada en los elementos diferenciales tanto materiales como inmateriales, potenciar la gastronomía cordobesa y convertirla en un producto que genere desarrollo económico, educativo, social, cultural y turístico, integrando la mirada de sostenibilidad, innovación y economía circular de manera efectiva.

 

Saldán: Más de 25.000 personas disfrutaron de la “Competencia Anual de Locro 2023”

Convertido en el consagrado del 25 de mayo, una vez más el Festival del Locro “Pancho Barón” de Saldán concluyó con contundente éxito. Muchos factores se conjugaron para que la jornada patria fuese una verdadera fiesta.

Los ánimos claramente distendidos por el primer día de un finde XXL, clima super agradable, excelente programación y la prolija previsión manejada por el municipio para que en ningún momento del día faltara el leitmotiv de la reunión, Su Majestad, el locro! Así a cada uno de los inscriptos se les entregó, además del instructivo y con sentido colaborativo, los insumos básicos para la preparación de la tradicional comida criolla.

 

En un camino de superación permanente, este certamen que fuera declarado de interés municipal primero y luego en el 2017 la Unicameral de la legislatura de la Provincia de Córdoba declaró a la localidad de Saldan como la Capital Provincial del Locro; para esta ocasión y como valor agregado, se delegó la coordinación de la selección del mejor locro a la reconocida academia de gastronomía Celia que, junto a avezados profesores, aportaron expertise y objetividad.

 

El jurado, bien heterogéneo, integrado por profesores pertenecientes a instituciones educativas del turismo y la gastronomía, funcionarios del gobierno provincial y la prensa del turismo, entre ellos Destino Córdoba fueron los responsables de la elección del mejor locro entre los 40 participantes.

Una selecta programación artística integrada por el Ballet Municipal lnchín, La Barriera Folclore, Folklore x4, Orgullo Serrano, la Callejera Folklore y el gran cierre a cargo de Q’Lokura, hizo posible que más de 25.000 almas disfrutaran de un día más que patrio!

Villa General Belgrano: Agenda para el fin de semana patrio

Villa General Belgrano es el destino ideal para hacer una escapada de fin de semana. Tiene un ambiente único y tranquilo, para desconectar, descansar y conocer lugares nuevos.

Este fin de semana podés disfrutar de una exquisita gastronomía y de una serie de actividades que permitirán que conozcas la arquitectura, los paisajes y las aves que habitan en esta hermosa villa.

✔️Jueves 25/5 City Tour de 16 a 18hs
✔️Viernes 26/5 Avistaje de Aves de 16.30 a 18.30 hs
✔️Sábado 27/5 Cerro de la Virgen de 10 a 12 hs

Todas las actividades propuestas son gratuitas. Podés consultar por inscripciones al 📲 3546 510006

Más información en www.villageneralbelgrano.gob.ar

Mina Clavero prepara un fin de semana XXL pleno de actividades

La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mina Clavero invita a vecinos, vecinas y turistas a disfrutar de las distintas actividades que propone para el próximo fin de semana largo de mayo.

El cronograma contará con turismo activo, espectáculos culturales y el “2do Encuentro de Croquiseros en Mina Clavero” y por cierto siempre presentes los sabores típicos de la región.

VIERNES 26

De 10 a 18 hs:
2º Encuentro de Croquiseros en Mina Clavero. Un evento que invita a dibujantes, arquitectos, acuarelistas de distintos puntos de la región y el país, a resignificar la historia de nuestra ciudad ciudad a través del arte, poniendo énfasis en el dibujo de edificios históricos y paisajes.
La apertura tendrá lugar en las instalaciones del Centro Cultural Comechingones, con una nutrida grilla de expositores, de Rosario, Buenos Aires, Cordoba y la zona.
Inscripciones https://drive.google.com/drive/folders/1kErDfXHjObdLDG5wXobinkbbNrO437SG
Libre y Gratuito

CRONOGRAMA
10.00 hs.
Acreditaciones.
Entrega de Kit institucional.
Desayuno de bienvenida.
11:30 hs.
Exposición de disertantes regionales,
provinciales y nacionales.
12:30 hs.
Almuerzo.
14:00 hs.
¡A Dibujar!
17:00 hs.
Exposición final y Puesta en común.
Merienda.
Entrega de Certificados de Asistencia.
18:00 hs.
Finalización del Encuentro.
*Explanada Casino, Costanera y Eva Perón
*Día: Viernes 26 de mayo
*Horario: de 10:00 a 18:00 hs.

16 hs.
Cicloturismo Recreativo
salida desde Plazoleta Merlos (2hs)
Valor: $1000 sin bicicleta / $2000 con bicicleta
Incluye seguro. Guía local habilitado: Nacho Goldchmidt.
Cierre con cocina Serrana a cargo de Rosa Agüero. Pastelitera de la ciudad.

20:00 hs
Teatro Peluquería
El “Teatro de la peluquería” presenta: “¿Habrá sido eso lo primero que vi?”, un unipersonal de Liliana Atala con música de Melacho Cuello.

Centro Cultural Comechingones

Una obra que nos invita a recordar. Representa esos recuerdos entrelazados. Aquellos que se habrán perdido, desaparecido.
Yo recuerdo, tú recuerdas, él recuerda, nosotros… ¿Recordamos?

Dirección: Illay Martinez y Magdalena Moreno
Guión: Magdalena Moreno.
Contribución especial para puesta en escena: Marco Cesarone y Cristina Muñoz.

Costo de la Entrada $1.000. Podés adquirirla en el Centro Cultural Comechingones o comunicándote al siguiente número (3544464854) http://www.minaclavero.gov.ar/eventodetalle.php?id=15567

21 hs
“¿Habrá sido eso lo primero que vi?”
en el Centro Cultural Comechingones “Teatro de la peluquería” presenta un unipersonal de Liliana Atala con música de Melacho Cuello.
Valor: $1.000.
Entradas en el Centro Cultural Comechingones o comunicándote al siguiente número 📲 3544464854

SÁBADO 27

9 hs
Sendero por las Sierras
Salida desde Plazoleta Merlo hacia el Refugio del Gaucho Noel.(6hs)
Una media jornada de Trekking, avísame de Cóndores, charla eco y picnic
Valor: $1000. Incluye seguro
Guía local habilitado: Daniel “el gaucho” Casañas.

21hs

Roxana Carabajal y Los Hermanos Saveedra en el Centro Cultural Comechingones
Un show para deleitarse con nuestra música tradicional
Valor: $1500

Además….
Feria Municipal de Artesanos: de viernes a domingo de 14 a 18hs, en Costanera Central oeste con una variada propuesta.

Casa Museo Jorge Recalde: de viernes y sábado, de 10 a 13 y de 15 a 18hs, conocé mas de la historia del querido piloto y sus hazañas deportivas representando a Mina Clavero y toda la Argentina en el mundo.

Callejón de Las Artes: Sábado y Domingo de 10 a 14hs, se abre nuevamente la Exposición sobre pasaje Uspallata, donde los artistas visuales y escultores exponen sus mejores obras.

RETUMBO ARGENTINO – Hermanos Saavedra presentan “XENDRA

“La Noche llama al Encuentro”

“Retumbo Argentino” – Hermanos Saveedra . Presentan su espectáculo llamado “XENDRA”: Donde la música, la poesía , el canto, la danza , la percusión y malambos nos invitan a experimentar un estallido emocional de cultura y amor .

Invitada especial “Roxana Carabajal”

Sábado 27 de mayo de 2023

21:00 Hs.

Centro Cultural Comechingones- Avenida San Martín 2345

Capacidad Limitada –

Apto todo Publico –

Entradas Anticipadas $1.500

Se pueden adquirir en el Centro Cultural Comechingones de Lunes a Viernes de 8 a 14 hs y de 15 a 21 hs-

http://www.minaclavero.gov.ar/eventodetalle.php?id=15585

La Cumbre, un destino ideal para escaparse en el fin de semana patrio

La Cumbre, un destino ideal para escaparse en el fin de semana patrio

La Municipalidad de La Cumbre a través de sus áreas de Turismo y cultura, ha organizado una interesante grilla de actividades para todos y todas. Una combinación perfecta entre arte y aire libre se destacan en la exclusiva grilla que la ciudad “Poblado Histórico Nacional” tendrá este fin de semana extra largo.

 

Aquí la propuesta:

25 y 28 de Mayo – 20hs

🆓️Entrada libre y gratuita (Retirar 30min antes de cada función)

👉SINOPSIS
Un familia decide mudarse al sur de Argentina para comenzar una nueva vida lejos de la rutina de la ciudad. Mientras están allí, descubrirán que no todo es como lo esperaban.

 

Balance: El 11º NeoWorkshop Federal recibió a los principales destinos turísticos del país.

En el Centro de Convenciones Brigadier Juan Bautista Bustos se llevó adelante una nueva edición del NeoWorkshop Federal organizada por la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), la Cámara Argentina de Turismo y la Agencia Córdoba Turismo.

El Neoworkshop contó con una nutrida asistencia de emprendedores, empresarios, funcionarios, profesionales del Turismo y provincias argentinas que potencian el desarrollo turístico nacional por medio de rondas de negocios, de capacitaciones de destinos y a través de una muestra gastronómica con los sabores de todas las región.

 

En este marco, los principales destinos turísticos de la Argentina dijeron presente en un evento movilizador para potenciar acciones promocionales. La región patagónica casi en su totalidad, centro y norte de la Argentina colmaron el espacio de exposición y presentaron en el auditorio sus propuestas. A modo de balance dialogamos con Diego Gutierrez, director de Promoción Turística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Juan Contreras, director de Promoción Turística de La Rioja y Patricia Durán Vaca de Misiones, presidenta de AOCA y miembro de la AHT:

 

 

“Horacio Rodriguez Larreta está dispuesto a trabajar con todos los destinos turísticos de la Argentina y eso lo estamos haciendo gracias a un método que tiene que ver con nuestro plan. Las sensaciones son muy saludables, acá (por el NeoWorkshop) respiramos turismo, negocios que generan, potencian y dinamizan la economía” señaló Diego Gutierez y cerró “Los esperamos, bienvenidos a Buenos Aires los trescientos sesenta y cuatro días porque uno lo dedicamos a descansar”, risas.

 

 

 

Juan Contreras destacó “La importancia de presentar nuestro destino La Rioja a sala llena con empresarios, autoridades y tour operadores de todo el país y cerrar nuestra participación en la Cocina Federal ofreciendo a los participantes del Neoworkshop parte de nuestra gastronomía típica. Nosotros desde la cartera de turismo estamos trabajando priorizando la actividad, el desarrollo y el bienestar de nuestros turistas, nosotros somos aliados estratégicos, lo hacemos con las cinco provincias cumpliendo casi cuatro años de gestión unidos con la región del norte argentino entendiendo y compartiendo fortalezas, apuntalándonos y actuando en bloque, generando el marco necesario para que el flujo turístico se dé de la mejor manera”. Cerró Contreras.

 

El acto de apertura contó con la presencia de Alejandro Lastra, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación; Gustavo Hani, presidente de la CAT; Hector Viñuales, presidente de Fedecatur; José González, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba; Gregorio Werchow, secretario de Red CAME y Ariel Rodríguez gerente Regional de Ventas de Aerolíneas Argentinas.

Participaron más de 57 compradores y 133 vendedores, generando más de 2000 reuniones agendadas, superando así los números de la 10° edición.