Atrevido, popular y colorido. En otros tiempos de la clase obrera, hoy el centro de la bohemia, el arte y el diseño. Un imperdible a lo largo de la calle Belgrano
Un busto realizado en piedra por los notables escultores Roberto Viola y Alberto Barral en homenaje al héroe salteño Martín Miguel de Güemes y colocado en la plazoleta de Duarte Quirós esquina La Cañada en 1953, hizo dejar en el olvido a “Pueblo Nuevo” nombre del primer poblado del sur de la Ciudad recostado sobre el arroyo de La Cañada.
Del antiguo Pueblo Nuevo quedó la impronta arrabalera, guapa y despreocupada unida simbióticamente al temperamento de los inmigrantes que se establecieron en el siglo XX. Ese cúmulo de nostalgias y recuerdos que dieron identidad al barrio, todavía se respira en cada rincón de sus calles y muy especialmente en el corazón de Güemes donde funciona el Paseo de las Artes: Un espacio para la bohemia en todas las expresiones artísticas.
Existen varias agrupaciones que nuclean a más de 500 artesanos fijos y 70 que ingresan los fines de semana a mostrar y vender sus producciones. La oferta se completa con un importante número de pintorescos, anticuarios y locales de gastronomía típica cordobesa. Barrio Güemes, donde se vive la bohemia.
El calicanto: Ubicado en la intersección de las calles Belgrano y La Cañada, marca el comienzo del circuito. Antiguo resto del paredón que sirvió de muro contenedor de las crecidas. Data del Siglo XVII.
Calle Belgrano: Esta calle formó parte del proyecto de recuperación y puesta en valor de todas las fachadas de barrio Güemes de comienzos del siglo XX.
Capilla San Francisco Solano: Construida a comienzos del siglo XX por la sociedad Vicentina de la Conferencia de Nuestra Señora de Copacabana.
Paseo de las Artes: Antigua plaza de las carretas que a partir de 1980 con la puesta en valor del barrio se convirtió en un espacio para artesanos y variadas expresiones culturales.
⏰ Sábados, domingos y feriados de 17 a 22 Hs.
Entrada gratuita.
Museo Iberoamericano de Artesanías: Se exponen en este museo todas las piezas que han sido premiadas en diferentes exposiciones nacionales e internacionales.
⏰ De lunes a viernes de 10 a 17 Hs. Sábados de 10 a 20 Hs y domingos de 14 a 20 Hs.
Entrada gratuita.
La Casa de Pepino: Fue mandada a construir por un inmigrante italiano que llegó a la ciudad a comienzos del siglo XX. Desde el exterior se advierte una curiosa forma que le valió el sobrenombre de “El vapor de Pepino”. En la actualidad es un Centro Cultural.
⏰ Sábados, domingos y feriados visitas guiadas a las 17 Hs.
quiero saber mas comentarios de cordaba
Gracias Susana, seguinos, acá encontrarás todo de Córdoba, sólo tenés que ingresar y abrir las opciones, saludos. DC
Dejá un comentario