Los jesuitas llegaron a Córdoba con un proyecto educativo sin precedentes, crearon la primera universidad del país en 1613, (hoy Patrimonio de la Humanidad). Este legado constituye uno de los imperdibles.
A dos cuadras de la plaza principal de la Ciudad, hace más de cuatrocientos años se establecieron dejando huellas indelebles “Los Hermanos de la Compañía de Jesús” más conocidos como los Jesuitas.
Ellos entendieron que Córdoba reunía todas condiciones para que se creara una casa de altos estudios, así fue que en 1613 se estableció el Colegio Máximo base de la Universidad. El proyecto fue tan ambicioso que se extendió más allá de la ciudad, crearon una cadena de establecimientos rurales “Las Estancias Jesuíticas”, donde las actividades productivas se conjugaron con la evangelización y enseñanza de oficios para negros y nativos. Las utilidades obtenidas sostenían la impresionante obra educativa de la Ciudad: Colegio Máximo, Noviciado y el Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, además de la Iglesia con sus Capillas
La fabricación de estos particulares edificios que representan en sí mismos una tipología arquitectónica significativa en Hispanoamérica y en tiempos de la Colonia con méritos propios, han sido considerados sumamente trascendentes; esto hace que la obra de la Compañía de Jesús en Córdoba sea un testimonio de valores histórico-culturales que superó los limites, mostrando y documentando una historia que no se repitió en ningún otro lugar del continente. Todo este conjunto, celosamente mantenido y declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO, es la gran propuesta en estas vacaciones y durante todo el año.
Iglesia Mayor de la Compañía de Jesús:Inaugurada en 1671, es la iglesia más antigua de Argentina. Su fachada de piedra recortada le brinda aires de fortaleza que contrasta con el brillo de su interior. El techo fue resuelto con una sucesión de arcos de madera que formaron el costillar para luego ser recubierto y pintado. El retablo de madera de cedro paraguayo muestra tres calles que alojan a los patronos de la orden y sus mártires.
⏰ Iglesia de la Compañía de Jesús
De lunes a sábados de 8 a 13 Hs y de 17 a 20 Hs.
Domingos de 09 a 13 Hs.
⏰ Capilla Domestica
De lunes a viernes de 09 a 13 Hs y de 16 a 20 Hs
Sábados de 09 a 13 Hs.
⏰ Capilla Domestica
De lunes a viernes de 09 a 13 Hs y de 16 a 20 Hs
Sábados de 09 a 13 Hs.
⏰ Museo San Alberto
De lunes a viernes de 09 a 12.30 Hs.
Costo $ 20. Miércoles gratis.
⏰ Cripta del Antiguo Noviciado
De lunes a viernes de 10 a 17 Hs.
Entrada Bono de contribución a voluntad.
Patio de la Universidad: Con formato claustral de patio rodeado de galerías, se resuelve el edificio de la primera Universidad que, con varias restauraciones, ha tratado siempre de conservar las características originales. Se puede visitar el Salón de Grados, lugar utilizado para defender la tesis doctoral, la librería original de los padres, recuperada en el año 2000 y una exposición de incunables (donación del Sr. Vieyra, reconocido bibliógrafo cordobés).
⏰ Museo Histórico de la Universidad
De lunes a sábados: de 09 a 18 Hs.
Visitas guiadas: Español 11 y 15 Hs. Ingles 10 y 17 Hs.
Costo: $ 20. Miércoles Gratis.
Colegio Nacional de Monserrat:Antiguo Convictorio y procuraduría de los padres jesuitas, hoy tradicional colegio secundario. Fue fundado en el año 1687 gracias al aporte del Presbítero Ignacio Duarte Quirós que donó su propiedad de la esquina de Ob. Trejo y Caseros donde funcionó hasta 1782, fecha en que se trasladó al actual emplazamiento. El aspecto que luce su fachada fue obra del arquitecto Jaime Roca en el año 1927.
⏰ Museo del Colegio Monserrat
De martes a viernes exposición de 9 a 14 Hs.
Sábados de 10 a 13 Hs.
Costo $ 20.-
Visitas guiadas: Consultar.