Una nueva semana que propone una variada grilla de disciplinas artísticas para aprovechar desde las pantallas de nuestros hogares.
De lunes a lunes, en el marco del Ciclo Un lindo momento para compartir en casa continúa la programación de actividades culturales a través de las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura , de manera gratuita.
Lunes 25
A las 21. Bajo el lente de Cora Gamarnik
La fotógrafa presenta su proyecto Maradona, genio y figura. Un análisis iconográfico de lo que nos pasó con su muerte. La muerte de Maradona ha dejado un vacío y, al mismo tiempo, desde que la noticia se hizo pública los medios de comunicación, las redes sociales y las calles se llenaron de imágenes del dolor de la gente que lo despedía, de los homenajes que le realizaban en distintos puntos del país y del mundo, del velorio en la Casa Rosada y la represión desatada. También se produjo un rescate del Maradona que cada uno quería compartir, mostrar, llorar, celebrar. Fotos de un inacabable archivo de quien fue, seguramente, uno de los argentinos más fotografiados en la historia. Este pretende ser un relato visual que rescatará algunas fotografías producidas en esos días.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura

A las 22. Derecho al Verano: Pink Wasted y 4 al Hilo
Pink Wasted es una banda de rock compuesta íntegramente por mujeres. Desde el 2008, sus shows recorren estilos tan variados como rock alternativo, el soul, el hard rock, el funk y el pop, siempre sobre una base potente de rock y pop con personalidad propia. Con 12 años de trayectoria compartieron escenarios con artistas destacados tan diversos como Kapanga, Tan Biónica, Airbag, La Beriso, Gustavo Cordera, Axel, Eruca Sativa, Carajo, Pier, Catupecu Machu, La Vela Puerca y muchísimos más.
Entre sus shows más importantes, se destacan las participaciones en grandes festivales como Cosquín Rock, del que fueron parte en cinco ediciones; Pepsi Music 2013, consolidándose como banda revelación.
En diciembre de 2019 salió a la luz el primer corte de su nuevo material, Somos Uno, single coproducido junto al destacado guitarrista y productor Jorge Galizia. Mientras que a principios de 2020 publicaron el single Florecer, en colaboración con el dúo de tango electrónico, Las Rositas. La tríada se completa con el lanzamiento de Mágico en diciembre de 2020. Así, y tras años de trabajo ininterrumpido, Pink Wasted sigue creciendo paso a paso en la escena local y nacional.

4 al Hilo La banda se forma en el año 2003 cuando Franco Ronchetti, Santiago Sesín y Andrés y Mario Carnero deciden juntarse a compartir música y ensayar canciones. Un año después, gracias a su química musical, debutan con el nombre de Cuatro Al Hilo con un repertorio de diez canciones. En 2004, grabaron su primer disco homónimo. El trabajo constante de cada año ha llevado a la banda a realizar numerosas giras por Latinoamérica, dejando su huella en escenarios de Argentina, México, Chile y Bolivia.
En la actualidad, la banda está presentando una serie de lanzamientos de singles y videoclips. El primero se llama “LOBO” y ya se encuentra en las plataformas digitales. A su vez, está preparando un show para su participación en el vigésimo Cosquín Rock Argentina y ultimando los detalles para una nueva gira por el país de los mariachis.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Martes 26
A las 21. Músicos produciendo. Breve encuentro con Kevi Giovoglanian
Kevi Giovoglanian es músico, bajista y fundador de la empresa Kevifunk Backline. Como bajista formó parte de bandas locales como Rita Mabel, Atento Torri, Camaro, Electrosaurio y Los Cometas entre otras. Desde hace 19 años se desempeña como profesor de bajo en la Escuela Collegium. Forma parte del Córdoba Bass Club, programa dedicado a bajistas y a músicos en general. Con la empresa de backline trabajó con innumerables artistas nacionales e internacionales, con quienes además realizó giras por diferentes partes de Argentina. También es proveedor de distintas productoras, salas, espacios y festivales de Córdoba y del país, como Quality, Plaza de la Música, En Vivo Producciones, CBA Jazz Fest, Festival de Peñas de Villa María, entre otros.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
A las 22. Derecho al Verano: Mili Vilchez-Leonel Stagni Vudú y Movete que Entras
Milagros Bringas Vilchez y Leonel Stagni conforman este dúo provenientes de la localidad de Río Cuarto. Confluyen en un estilo como el Pop, soul y el funk. Realizan covers acústicos sobre canciones principalmente de música internacional.
Con las influencias funk y neo soul aportadas por la guitarra y la voz de Milagros, se pudo combinar y lograr un dúo el cual se adapta a gran variedad de gustos musicales.
Movete que Entras La banda nació en el año 2009 con la finalidad de animar fiestas y eventos versionando canciones populares, fusionando distintos géneros musicales y armando enganchados súper dinámicos. Presentan un espectáculo con tintes humorísticos y vestuario divertido, la versatilidad del repertorio, permite adaptarse a todo tipo de fiestas o eventos.
En el año 2012 grabaron el single oficial del carnaval de Río Cuarto, pasando por varios teatros y escenarios del país, lo que les permitió poder grabar el primer disco en estudio “VOY” donde se plasma el destacado estilo musical con propias composiciones musicales.
El 2018 formaron parte de la gira nacional del músico compositor MIGUEL CONEJITO ALEJANDRO, como banda sesionista.
Actualmente se encuentra rearmando su show, componiendo, versionando canciones para su nuevo material discográfico y trabajando en sus presentaciones vía streaming en vivo.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Miércoles 27
A las 21. Andrea Luca: Cuentos con Secreto
Andrea forma parte de la escuela de cuentería Narracuentos desde el 2012. Es Bioquímica y Doctora en Ciencias Biológicas. Participó como narradora oral en numerosos festivales y ferias del libro. En la Escuela de Cuentería, el narrador, el cuento, el público, el espacio y el tiempo son las bases sobre las que trabajan. Desde la organización sostienen que la narración oral es la puerta de ingreso al disfrute, a través de la escucha de cuentos, poemas y canciones, haciendo posible el acceso a la palabra estética y al mundo de la literatura, indispensables para el ser humano.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
A las 22. Derecho al Verano: Orquesta de la familia y Carlos Habiague
La Familia Orquesta, nace de un proyecto familiar y de amigos donde el fin es hacer bailar a la gente con el estilo de música noventosa y una variedad de ritmos como cuarteto, cumbias, pasodobles, entre otros. Está formada por músicos nacionales y extranjeros, que desde hace muchos años trabajan en la música popular cordobesa y que han marcado una trayectoria musical muy importante en el ámbito cordobés. Los músicos que conforman esta orquesta, han trabajado en bandas como Chebere, Jean Carlos, Lisandro Márquez, Heraldo Bossio, entre otras.
Oriundo de La Falda, Carlos Habiague comenzó con la música a los 8 años. La joven voz del tango es una referencia destacada a nivel nacional y continental. Uno de los emergentes más interesantes del tango cordobés. Reconocido a nivel local, nacional e internacional, Habiague se ha convertido en una de las voces representativas del tango argentino a través de su participación en los festival más importantes del género en Argentina y el mundo.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Jueves 28
A las 21. Teatro en primera persona: El Zombi
Nicolás De Angeli nació en Córdoba y se formó como actor, payaso, artista callejero y músico con más de 15 años de trayectoria en la escena cordobesa realizando giras a lo largo del país y el mundo. En los últimos años, investigando la comedia, dio vida a desopilantes personajes con tintes de humor físico, stand-up, humor absurdo y regional, como su última creación: El Zombi. Un ser del imaginario popular llevado al límite del absurdo y que ya forma parte de la escena local independiente.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
A las 22. Derecho al Verano: Verona Stress y Dario Lazarte
Demian Rittner en voz, guitarra y teclados, Ariel Riccetti en voz y bajo y-Fausto Rittner batería y coros conforman Verona Stress.
En 2014, se estableció el proyecto que definiría a Verona Stress como una banda de electro rock (rock con fuerte presencia de sintetizadores). Durante los primeros tramos de la cuarentena, Verona Stress, recurre a realizar una serie de 4 videos con interpretaciones “en casa“, entre los cuales se destaca “Relojes Caros Bajo el Sol” junto a 16 artistas invitados entre cantantes e instrumentistas provocó una importante repercusión mediática.
En junio de 2020 se realiza el primer show en vivo por streaming en simultáneo transmitido por YouTube de una banda de rock de la ciudad. En agosto de 2020 se inicia la grabación del EP “Proceder” y desde diciembre se encuentra disponible en todas las plataformas de distribución digital, junto al estreno del videoclip en Youtube.
Actualmente, Verona Stress, se encuentra en proceso de masterización del nuevo material “Proceder” 2021 y en producción de nuevos videoclips.
Por su parte, oriundo de Villa María, cantante, autor y compositor, con una trayectoria de 23 años en el mundo de la música, Dario Lazarte ha compartido escenario, a lo largo de su carrera con grandes figuras como Soledad, Dyango, Patricia Sosa, José Luis Perales, Jaf y El Rey Pelusa entre tantos otros. Luego de formar parte del programa “La Voz Argentina”, emitido por Telefe en 2018, donde llegó a posicionarse dentro de los finalistas, obteniendo una gran difusión de su talento a escala nacional, Darío Lazarte lanza su primer single “Camina lento”.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Viernes 29
A las 21. Cultura en el Patio: Clara Presta y Rodri Carazo
En esta nueva edición de Cultura en el Patio, la pianista, compositora y cantautora dedicada a la música popular de raíz folclórica se presenta junto al músico y compositor Rodrigo Carazo. Clara Presta participó en múltiples proyectos, grabaciones y actuaciones, con artistas dedicados a la música popular argentina y del mundo. En esta trayectoria, desarrolló un lenguaje musical propio desde cual surgen sus composiciones. Actualmente lleva a cabo un proyecto de músicas propias junto al contrabajista Federico Seimandi.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura

A las 22. Derecho al Verano: Viento y Bosque y Facu Gutierrez
La banda Viento y Bosque comienza su recorrido a mediados del 2016 recorriendo escenarios, festivales y ferias populares a lo largo de Córdoba y las provincias cercanas. La formación logra una mezcla original y divertida entre clásicos de todos los tiempos, ritmos bailables y gran sentido del humor. Las melodías más inesperadas transformadas en canciones bailables es una fórmula única que recibe aplausos en todos los escenarios en los que se presenta la agrupación.
Facundo Gutiérrez es una de las voces jóvenes de la movida cuartetera en Córdoba.Se destaca por su buena voz y energía juvenil. Gutiérrez encabezó el proyecto “Facu y La Fuerza”, con la que debutó en abril de 2018 y ha ganando terreno en el ambiente, llegando por primera vez al Festival de Peñas en Villa María en 2019. A mediados de 2019 se distancia de su productor y se lanza como solista.
Se puede seguir a través de la cuenta de Youtube del Gobierno de Córdoba y https://www.facebook.com/gobdecordoba
Sábado 30

A las 21. Patio de Folklore: Shalaku
Shalaku (vocablo quechua para designar a los habitantes originarios de las costas del Río Salado) busca retornar, en su sonoridad, a los colores instrumentales característicos del folklore santiagueño, pero nutriendo las obras con arreglos propios, como así también composiciones pertenecientes a los integrantes del grupo. Intenta también rescatar y poner en valor obras que son representativas de las distintas regiones del país, con impronta propia y un modo de abordar el folklore con una notable marca santiagueña. El grupo integrado por Gerardo Miotti (guitarra y voz), Pablo Vélez (guitarra), José Santillán (voz y bombo) y Joaquín Aguilar (bandoneón), comenzó a conformarse a mediados del año 2014 y ya tiene en su haber dos trabajos discográficos titulados Shalaku y ¡Adentro! en los que se encuentran presentes obras destacadas del repertorio de música popular argentina de raíz folklórica.
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
Domingo 31

A las 21. Visita al taller de Autóctono (Colonia Caroya)
El taller Autóctono de Ariel Brandalessi en Colonia Caroya selecciona, diseña y trabaja las mejores pieles y cueros del mercado argentino para poder lograr un producto de alta calidad y funcionalidad, respetando lo artesanal lo que marca la diferencia en sus productos, dándole originalidad, presencia, y un detalle único en cada uno de ellos.
FB: ariel sogueria urbana
IG: @autoctonomarroquineria
Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura