ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Arte, deporte y naturaleza: Un paseo distinto en la ciudad de Córdoba

Los días luminosos del verano nos invitan a vivir la naturaleza a pleno, por eso, hoy, la propuesta dentro de la ciudad es visitar la Reserva Natural Urbana San Martín, de flora y fauna autóctona que la creciente urbanización puso en serio peligro de extinción.

Es importante destacar que Las Reservas Naturales Urbanas conservan remanentes de ambientes silvestres que se ubican cercanos a las grandes ciudades. Su existencia proporciona múltiples beneficios como la generación de oxígeno, captación de dióxido de carbono, protección de riberas y cuencas hídricas; belleza paisajística y tranquilidad.

En la Reserva Natural Urbana San Martín, podrás transitar por el pedemonte de las sierras chicas – con sus algarrobos, espinillos o quebrachos – avistar más de un centenar de aves, reptiles y mamíferos, cuya observación será guiada por los guardaparques a lo largo de senderos de interpretación abiertos entre la vegetación, en un circuito que se puede recorrer a pié, en el horario de 8 a 20 horas.

La reserva fue creada bajo la ordenanza Nº 11702, declarándose patrimonio ambiental de la ciudad de Córdoba el 30 de noviembre de 2009. Se trata de una zona de gran importancia biológica, ya que corresponde a una zona de transición entre dos eco regiones, el Espinal y el Chaco Serrano, albergando ecosistemas nativos representativos.

Cuenta con una gran diversidad de especies tanto animales como vegetales, conservando la última muestra del espinal dentro del ejido municipal representando apenas un 0,3% de su totalidad. Se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad abarcando una superficie de 114 hs enmarcadas por el Rio Suquía y el Canal Maestro Sur.

Por su ubicación, se integra a un sector de interés urbano formado por:

El estadio mundialista de fútbol Mario Alberto Kempes, obra de la empresa constructora Roggio hnos., inaugurado en 1978 para ser subsede del Campeonato Mundial de dicho año, ocupando una superficie de 72 hectáreas convoca a multitudes para eventos deportivos o espectáculos artísticos; podrás visitarlo de lunes a viernes entre las diez y las dieciocho horas

El Predio Feriar Córdoba, complejo de fácil identificación por sus cúpulas de distintos colores, distribuidas en un terreno forestado de 50.000 metros cuadrados. En el lugar se organizan grandes exposiciones de diversas temáticas y otras actividades culturales y turísticas.

El Camping Municipal General San Martín, rodeado de espectaculares vistas serranas y barrancas del río que recrean los sentidos en un ambiente natural, este espacio forma parte de la reserva; ofrece pileta de natación, playón deportivo, asadores y lugar para acampar con servicios.

El Centro de Arte Contemporáneo fue creado por iniciativa del pintor Antonio Seguí – el 12 de noviembre de 1988 – con la finalidad de darle marco a las colecciones de obras de artistas contemporáneos. El museo se estableció, tras una cuidada restauración y refuncionalización, en la antigua mansión de líneas italianas construida en 1890 por el primer director del banco de la Provincia de Córdoba D. David Carreras Ponce de León. Puede ser visitado en horas de la tarde.

Y la fantasía popular comenzó a asociar este lugar con la ubicación de un desaparecido tesoro cuando, a principios del siglo XX – al construirse un túnel que llevaría agua del río a un lago artificial que se estaba formando – se encontraron algunas monedas de oro coloniales, un sable y… nada más.

Sumate a la conversación

1 comentario

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma