Se trata del primer pueblo peatonal del país. Llegar le llevará dos horas por ruta provincial Nº 5 y luego de arribar a Villa General Belgrano, unos 36 km al oeste en pleno Valle de Calamuchita.
Al trasponer el puente de ingreso comienza la fantasía, estrechos senderos, coloridos árboles, refrescantes arroyos y un creativo corredor de esculturas en madera, son parte de la oferta natural de este pueblo que se encuentra en el corazón de una Reserva Natural de Uso Múltiple.
Este entorno privilegiado es el escenario ideal para la práctica de actividades de turismo activo. Desde el pueblo y con la ayuda de guías profesionales se puede remontar la sierra, llegar a la cima del Cerro Wank y obtener hermosas panorámicas de todo el valle, recorrer las cavernas de un río subterráneo o contratar cabalgatas guiadas por las sierras; también es posible hacer tirolesa sobre un cañadón por el que pasa el río, practicar arborismo y rappel, entre otras actividades.
Cada uno de los rincones de la reserva, desde las calles de La Cumbrecita hasta los senderos de las sierras; guarda detalles y paisajes únicos, donde la naturaleza y la mano del hombre intentan convivir en equilibrio para que generaciones posteriores también disfruten éste paraíso.
Además, la pintoresca arquitectura alpina que se deja ver en los negocios, hoteles y restaurantes, le harán sentir por momentos que una porción de los Alpes suizos está viva acá, en Córdoba. No lo dude, experimente La Cumbrecita!
• Información Turística: Paseo Cabjolsky s/n – Teléfono: +54 (03546) 481088 www.lacumbrecita.gov.ar turismocumbrecita@hotmail.com. Y en todas las redes sociales