La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realiza el viernes 13 de junio, con más de 450 actividades distribuidas en los 26 departamentos de Córdoba, bajo el lema: “Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro”.
La propuesta incluye lecturas, intervenciones en espacios públicos, charlas con autores, talleres y espectáculos en bibliotecas, centros culturales, escuelas, hospitales y plazas, con una fuerte impronta inclusiva y federal, que destaca la participación de zonas rurales y adultos mayores.

En coincidencia con el Día del Escritor Argentino, la edición 2025 también rinde homenaje a la oralidad de los Pueblos Originarios, al legado de Leopoldo Lugones, y a los 25 años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad.
El evento es organizado por la Agencia Córdoba Cultura, el Ministerio de Educación y la UNC, con el respaldo del Plan Provincial de Alfabetización, que suma acciones en más de 6.000 escuelas.
En Córdoba Capital, las propuestas se desplegarán en museos, bibliotecas y espacios públicos. Habrá actividades especiales en hospitales, como la obra Onomatopaya, y asesoramiento bibliotecario en centros de salud.

La jornada culmina a las 20 hs en el Teatro Real, con la presencia de Calle Vapor, Luciano Debanne, el Consejo de Pueblos Indígenas, María Teresa Andruetto y el espectáculo de Les Amorosos: Para los Corazones.
También se destaca el recorrido nocturno de Córdoba Misteriosa, y la instalación artística “Una Noche de Lectura” en la Biblioteca Córdoba, disponible hasta ese mismo viernes.
Más información y programación completa en:
👉 https://cultura.cba.gov.ar/noche-de-las-lecturas/









