Argentina: Millonaria línea de crédito en marcha para empresas turísticas

Apunta a fortalecer a quienes presenten proyectos estratégicos de inversión.

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Banco de la Nación Argentina anunciaron una nueva línea de crédito destinada a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas. El objetivo es dotar de más y mejores recursos al sector para contribuir a su desarrollo a nivel federal.

“Ponemos en marcha esta iniciativa con dos objetivos: motorizar la generación de empleo en el turismo y seguir robusteciendo un sector que ya es protagonista de la reactivación económica de nuestro país y cumple un rol fundamental en su desarrollo”, expresó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, durante el anuncio, que se realizó en el marco del 162° Encuentro del Consejo Federal de Turismo (CFT) en la provincia de Tucumán.

En tanto, la presidenta del BNA, Silvina Batakis, destacó: “La importancia de acompañar a todos los sectores productivos, y en este marco el sector turismo es estratégico porque genera empleo, tiene impacto en el territorio, es una actividad federal y genera ingreso de divisas. Nosotros, desde el Banco Nación tenemos que acompañar el desarrollo en cada una de las regiones del país”. 

Podrán aplicar aquellas empresas que realicen una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones. Además, se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.

Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.

Con un monto mínimo a solicitar de $100 millones, el plazo de devolución del crédito será de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 1 año. Cabe destacar que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonifica 14,5 p.p.a. de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.

De este modo, continúa el apoyo a un sector estratégico para las economías regionales del país, con el objetivo de que cada destino pueda ampliar y potenciar su oferta turística.

Conocé más en https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-un-credito-para-micro-pequenas-medianas-y-grandes-empresas-del-sector-turismo

Villa Carlos Paz: El Puente Uruguay brilla con la nueva puesta en valor lumínica

Con el apoyo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, la Agencia Córdoba Turismo avanzó con la revalorización y puesta en valor del Puente Uruguay. En el lugar se realizó el mejoramiento integral de las luces de los laterales de la galería inferior del Puente; se reemplazaron las luminarias ubicadas en la ruta por aparatología de tecnología Led, de la misma calidad que se están colocando en toda la ciudad; y se incorporaron tubos led de neón en las columnas del puente.

 

Daniel Gómez Gesteira, intendente de Villa Carlos Paz  y Esteban Avilés presidente de la Agencia Córdoba Turismo recorrieron el sector, uno de los tantos atractivos turísticos que tiene la ciudad y que completa el cuadro con las obras de refuncionalización de la costanera norte, sobre calle Pesquiera del Garda, una importante intervención que garantiza la seguridad vial de vecinos y turistas.

 

Esteban Avilés destacó: “es un ícono turístico de la Provincia y uno de los más transitados. La inversión supera los 8 millones de pesos, con nueva tecnología LED, que mejora claramente el impacto visual y la seguridad, como así también la luminaria en la galería del Puente Uruguay. Es uno de los ingresos más importantes al Valle de Punilla, y esta gran impronta que tiene Villa Carlos Paz lleva a que sea muy transitado por turistas y todos los vecinos de la ciudad. En la galería del Puente Uruguay se trabaja fuertemente en el ámbito de la cultura y en materia turística”.

Por su parte, Daniel Gómez Gesteira señaló: “Es una obra de conectividad vial muy importante la que se realizó en el sector por parte de la Municipalidad, y en este caso a través de la Agencia Córdoba Turismo con las obras de nueva luminaria LED sobre el Puente Uruguay que revaloriza todo el sector. Continuamos trabajando para que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida y que los turistas que nos visiten puedan hacerlo de la mejor manera”.

El Museo Emilio Caraffa inaugura el primer ciclo de muestras del año

Este jueves 16 de marzo a las 19:30, se inaugura el primer ciclo de muestras del año en el Museo Emilio Caraffa, esta nueva exposición nos lleva a recorrer el espacio con una diversidad de propuestas artísticas como pintura, arte impreso, maquetas, instalaciones, esculturas y dibujos. La cita es en  Av. Poeta Lugones 411 con entrada libre y gratuita.

Comenzando en la sala 1 la muestra “Terrenos de la expresión” de Malena La Serna. Esta muestra es producida y curada por el equipo del museo y pretende rendir homenaje a la artista, fallecida en 2021 acercando su producción a un público renovado. Nos propone obras figurativas de carácter expresionista y de pincelada gestual, que dan testimonio de su tiempo representando no solo los acontecimientos sociales de nuestro país, sino también personas, animales, paisajes y plantas. La artistaparticipó del impulso renovador de la pintura local en el retorno a la democracia.

 

 En la sala 2“Antonio Pedone. Un artista moderno, un museo moderno”. La figura de Antonio Pedone resulta clave para comprender una serie de acontecimientos y procesos que modelaron la escena artística cordobesa de la primera mitad del siglo XX. Sus logros, así como las dificultades que enfrentó (indisociables en muchos sentidos de los que atravesó como artista) pueden seguirse a través del conjunto de obras y documentos que reúne esta exposición, ofreciéndonos la posibilidad de dimensionar su tarea y proyectar, incluso, algunas preguntas sobre el espacio contemporáneo del arte. Con curaduría del Área de Colección del Museo Caraffa.

 Siguiendo por la sala 3 nos encontraremos con la muestra de Karina El Azem“Ceremoniales Iconográficos”. Esta exposición recoge obras representativas de la artista a lo largo de 30 años. Sus producciones realizadas en medios múltiples, tales como pinturas, arte impreso, video, maquetas y objetos, ponen en cuestión el modo en que las imágenes circulan. La artista explora la multiplicidad apropiándose y reproduciendo imágenes de diferentes íconos históricos y populares de la identidad argentina, otras veces indaga en las nociones de artístico y decorativo, poniendo en tensión lo real con lo artificial. Con curaduría de Patricia Rizzo.

 Luego en sala 4Proyecto educativo Lesolvidades “Romilio, las mariposas y su cazador” es una exposición producida por el equipo del Área de Educación del MEC. Se trata de una experiencia educativa, artística, accesiblilizada y lúdica destinada para niñas y niños. La investigación comenzó en octubre de 2021 con la asignación del subsidio Ensayar museos 2021, otorgado por la Fundación Williams. “Romilio, las mariposas y su cazador” está pensada desde la pedagogía crítica freireana y segmentada en tres ejes conceptuales según el “Enfoque Triangular” para la enseñanza-aprendizaje de las artes que propone la pedagoga artística brasilera Ana Mae Barbosa: Apreciar, Contextualizar y Hacer.

 En las salas 5, 6 y 7 la muestra “Ingrávida” de Carola Zech. Exposición de pintura instalada en el espacio; en su obra la artista propone el cruce de fronteras y la tensión entre lo que es escultura y lo que es pintura. Las diferentes materialidades, los colores y texturas vibrantes, las formas geométricas y orgánicas, volumétricas y planas,  se organizan y combinan en el espacio de estas salas creando una obra para un sitio específico. Proponiendo un espacio para  habitar de manera lúdica.

 Por último en las salas 8 y 9 veremos “No vengas a buscarme”  de Guillermo Fernández Toledo. Exposición de pinturas que propone el encuentro en los límites entre lo público y lo privado, imágenes que dan cuenta de las vivencias personales del artista en la trama de lo social, desde rincones de la casa a paisajes despojados. La ausencia de personas retratadas en muchas de sus pinturas dice más de lo que calla. El tiempo se detiene en imágenes de ensueño, mostrando un punto liminal donde algo ocurrió o está por pasar. Las pinturas invitan al espectador a espiar estas escenas de su intimidad.

 Las muestras podrán visitarse hasta el 4 de junio de 2023, de martes a domingo de 10 a 19.

En Córdoba Capital una visita guiada para recordar el paso de Santo Brochero

  • La actividad será libre y gratuita, el próximo jueves 16 de marzo a las 10 de la mañana.

En el marco del 183 aniversario del nacimiento del Cura Brochero, la Municipalidad de Córdoba a través de su Dirección de Turismo, presenta un circuito guiado para recordar su nacimiento. Una propuesta que recorrerá las huellas que dejó el santo argentino por las calles de nuestra ciudad.

En este recorrido pedestre guiado, los y las asistentes podrán descubrir en profundidad los lugares emblemáticos de la ciudad en donde el Cura Brochero dejó su legado.

Uno de ellos será la Plazoleta del Fundador, lugar donde se ubicaba el Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, donde a los 16 años se preparó para el sacerdocio.

 

El recorrido continuará por la Manzana Jesuítica y el Museo Histórico de la UNC, donde funcionaba la Universidad Mayor de San Carlos de Córdoba, y donde Brochero cursó sus estudios de Filosofía.

Otro de los puntos interesantes será la Iglesia de la Compañía de Jesús. Los relatos cuentan que los estudiantes festejaban allí la fiesta de la Inmaculada Concepción y es allí donde el Cura Brochero se hace devoto de esta imagen.

El último tramo del recorrido será en la Iglesia Catedral, donde los asistentes podrán disfrutar los relatos del Cura siendo subdiácono, diacono y luego en sus últimos años de vida, Capellán de Coro de la Catedral.

La visita será libre y gratuita, y tendrá lugar el 16 de marzo a las 10 horas, partiendo desde la Oficina de información Turística del Cabildo Histórico, ubicada en Independencia 30.