ENCONTRÁ TODO SOBRE 

Córdoba
Más nubes que claros
14°C
Sensación térmica: 12°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 54%
Viento: 4 m/s NE
 

Agenda cultural de eventos del 17 al 23 de enero

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone distintos eventos para disfrutar de los artistas locales. Las actividades presenciales se realizan considerando los protocolos necesarios; aquellas en formato virtual pueden seguirse a través Youtube: CulturaCBA.

Lunes 17

A las 21. Visita virtual a la muestra de Luz Novillo Corvalán

No te alejes del sitio donde ardías (II), óleos sobre papel, retablo de madera, cuadernos es la muestra de Novillo Corvalán en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. Luz invoca femeninas anatomías vegetales, invoca desde una zona batial. Aviva el magma extinto de las bestias. Enciende con preciosismo el pensamiento indómito. Se acomoda a una cosmología en la que organiza las figuras planas y angulosas de tiempos antiguos. Las imágenes de Luz desprenden la combustión de este tiempo.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

Martes 18

A las 18. Martes culturales

Playón Ampliación Panamericano (Juan De Constanz y Mariano Fragueiro)

Playón Campo de la Rivera (Costanera Int. Ramon Mestre)

Playón Granadero Pringles (Bernis 3300)

Playón Liceo II sección

Playón Villa Libertador (Caracas esq. Cajamarca)

La grilla de actividades programada por la Agencia Córdoba Cultura y coordinada por el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Vinculación Comunitaria, prevé la realización de jornadas deportivas, artísticas, culturales y de capacitación. También habrá música, dibujo, pintura y clases de guitarra para los más pequeños. Entrada libre y gratuita.

A las 21. Músicos produciendo: breve encuentro con Nacho Pereyra

Modo onírico es el primer disco en formato trío del pianista y compositor Nacho Pereyra. El disco es instrumental, integrado por ocho composiciones originales y con diversos estilos y ritmos fusionados con lenguaje armónico e improvisado de jazz. Fue grabado en vivo en un concierto realizado en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres.

IG: @nachopereyra_

YouTube: Nacho Pereyra

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

Miércoles 19

A las 21. Visita virtual a la muestra Hablemos

Matías Farfán, Juan Coronel y el Colectivo Vihrósica exponen en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. Hablemos pretende ser un dispositivo didáctico para iniciar el diálogo y la colaboración entre activismos, museo, centro cultural y comunidad en torno a las vivencias positivas VIH y las demandas actuales. Un dispositivo que trace preguntas, aborde distintos puntos de vistas y argumente desde un lugar más allá de saberes instaurados

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

Jueves 20

A las 21. Comedia Cordobesa: Aurora Negra

Invierno, en alguna montaña del polo norte, en el círculo boreal. Dos personajes con un extraño vínculo entre sí se encuentran enterrados en la nieve, atrapados, resistiendo a la posibilidad de morir congelados. El tiempo es cíclico. El viento aúlla como un cachorro de lobo castrado, el viento, es testigo y cómplice, una entidad que acompaña, un siniestro confidente.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

A las 21.30. Nardo Escanilla presenta Experiencia Buenardo

Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

Nardo Escanilla presenta una nueva alternativa del humor para disfrutar, experiencia Buenardo, apostando a una temporada de verano bien Cordobesa,  después de un año de alta participación radial, televisiva y en redes. Mantiene su excelente nivel de improvisación fusionado con el formato de stand up. Cada función será un viaje a lo cotidiano, lo absurdo, lo pasado o futuro, lo extraño o conocido, en donde cada persona podrá identificarse y disfrutar de ello, viviendo una gran experiencia junto a invitados especiales. Permitirse reírse de sí mismo o ver experiencias propias o ajenas de manera graciosa, será el pilar en cada función. Entrada 1500 pesos a través del sitio autoentrada.com. Repite el viernes 21 a las 21.30.

Viernes 21

A las 21. Cultura en el Patio: Gabi Merlo     

  

Gabi Merlo presenta Solo Set, un concierto íntimo en el que repasa las canciones de su disco solista y devela las nuevas canciones que darán forma a su próximo trabajo.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

Sábado 22

A las 19. Teatro estable de títeres: La Brujita de la escoba mecánica

Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Un grupo de animales del monte se encuentran una mañana asustados por una leyenda: “la brujita de la escoba mecánica”. Esta leyenda popular común entre los animales les da motivo para pasar el día narrando historias tradicionales. La fantasía de cada cuento que narran incide de algún modo en la realidad de los animales. De ese modo, la vida apacible de un día en el monte se irá tiñendo de un carácter fantástico del cual todos los personajes pasarán a formar parte. Entradas: menores 200, adultos, 400 pesos; disponibles a través del sistema autoentrada.com o en boletería del teatro.

A las 20. Música en el Polo

Villa María – Sede del Polo Audiovisual Córdoba – Av. Dante Alighieri esq. Bv. Cárcano

Agrupaciones musicales de la ciudad de Villa María se dan cita en la sede regional del Polo Audiovisual de la localidad para brindar un espectáculo de dos horas a pura música. El evento, organizado por La Cantarola junto a la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Regional de Producción Polo Audiovisual Córdoba, se realizará en el parque por lo que los invitados podrán llevar sus reposeras para disfrutar del show al aire libre. Entrada libre y gratuita.

A las 21. Mini recital de Dani Franceschinis (Alta Gracia)

Dani Franceschinis presenta su música mediante la presentación de un acústico con la compañía del piano recorriendo clásicos del rock nacional.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

Domingo 23

A las 19. El río suena

Río Cuarto – Anfiteatro Griego del Parque Costas de Río Cuarto

Esta es la novena edición del ciclo de música popular cordobesa. Entre reposeras y mates, destacados artistas locales y regionales estarán brindando su música en un espacio de todos y para todos. Entrada libre y gratuita.

A las 19. De música argentina

Río Cuarto – Parque del Centro Cívico

El ciclo de música folklórica mostrará las diferentes manifestaciones del folklore y el tango, conjugando gatos, chacareras, zambas, cuecas y chamamé, entre otras, a través de la música y la danza. Entrada libre y gratuita.

A las 21. Imaginarios cordobeses por la Orquesta Sinfónica de Córdoba

Hernando Varela dirige el concierto Imaginarios cordobeses en el que la Orquesta Sinfónica de Córdoba tiene la intención de representar la música sinfónica escrita en Córdoba a través de tres obras orquestales de compositoras y compositores que nacieron o se radicaron en Córdoba. Una antología musical, muy interesante por su amplio horizonte estético. Obra de Nicolas Mazza, Luz Peres y Josè Lopez.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma