Pasó una nueva edición de FIT y como siempre Córdoba promedió una participación exitosa, con un imponente stand de 720 metros cuadrados estilo “kermés”, con muchas luces, un escenario, los stands de los municipios y, por supuesto, la cocina. La vidriera más grande Latinoamérica tuvo una concurrencia cercana a los 100 mil visitantes. Miles de ellos pasaron por la cocina de Córdoba a probar los sabores de cada valle.
Fueron cuatro jornadas muy intensas con 7 presentaciones gastronómicas por día, en las que los destinos turísticos “expresaron su identidad a puro sabor”, así nos contó el coordinador de turismo gastronómico de la Agencia Córdoba Turismo, Joaquín Asen, e impulsor y encargado del ya tradicional cocina show del stand de Córdoba.
“Cada municipio y cada región de la provincia turística mostró estos sabores tan identitarios y genuinos que tiene cada valle. Haciéndoles probar un poco, a toda la gente presente, de qué estamos hechos”, agregó.
Por la cocina de Córdoba pasaron todo tipo de sabores y aromas, desde el choripán, cordero, cabrito, pejerrey y nutria a comida italiana, postres, alfajores recetas tradicionales y vanguardias gastronómicas. “Dividiendo la provincia climáticamente te da un ritmo de producto totalmente distinto a todas. Desde los inmigrantes también tenemos otra calidad de comida. Regionalmente, desde los nativos, también te da otro tipo de comidas. Todo eso hace que cada región tenga su particularidad y que cada una tenga su producto identitario. Eso se vuelca a una receta, generando esta variedad de sabores, gustos, intensidades y costumbres.” expresó al respecto nuestro entrevistado.
¿Cuánto aprecia el turista a la gastronomía?
El turismo gastronómico es una forma de turismo, donde el interés está puesto en la gastronomía y cultura culinaria del país o región que se visita. Esto nos dijo Asen:
“Hoy en día el turista gastronómico es mucho más intrépido, le gusta viajar, le gusta saber qué hay alrededor de su alojamiento. Qué productor hay, qué hay para comer, visitar, no sólo lo tradicional, sino que se aventura un poco más en estos sabores.”
La gastronomía “No solamente es la instancia meramente de comer, sino que busca tentar y hacer pensar desde los sabores. Es un encanto mágico, poético que ameniza cualquier instancia. Y los cordobeses estamos hecho de eso, de esa buena onda, de esa hospitalidad, del humor. Y bueno, ¿cómo la vas pasar mal así? con una rica comida, con alguien que te atienda bien, comiendo en un lugar único” finalizó.