Con gran éxito se desarrollo ayer el 5to evento de capacitación organizado por la Agencia Córdoba Turismo y la Organización Mundial del Turismo. El salón del Holliday Inn, se vio colmado de actores de la actividad turística: funcionarios, directores, promotores y estudiantes de toda la provincia se dieron cita para disfrutar de los dos conferencistas de lujo que integraron el seminario Internacional sobre los Retos de la Calidad y Sostenibilidad del Turismo: Leonel Villella y Iñaki Gaztelumendi.
Omar Valdez, director ejecutivo de la Fundación UNVTO.THEMIS abrió la jornada y dejó claro a través de la presentación, que para mejorar la competitibidad y sostenibilidad es fundamental contar con excelencia en el capital humano, “pues de ese modo se puede brindar mejores servicios y así mejorar la calidad de los destinos”. destacó Valdez.
“Córdoba, le dio mucha importancia a la capacitación, por eso nació esta relación que tiene continuidad, en síntesis el gobierno de la provincia y la Agencia Córdoba Turismo propician que se pueda difundir nuestro trabajo de la OMT. Prueba de ello es que esta semana estamos trabajando en un proceso de auditoria, el programa de calidad “Cuest”, donde Córdoba es la numero 2 en el mundo que aplica este proceso de certificación, lo cual les debe llenar de orgullo, finalizó Valdez.


Luego, Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo en su discurso de apertura como anfitrión, destacó los objetivos que decidieron perseguir en vistas del proceso de crecimiento cuantitativo “luego de la crisis del 2002, nuevas propuestas, nuevos emprendimientos generaron crecimiento en las plazas hoteleras y mas tarde con la gastronomía sucedió de similar forma; entonces el desafío, consistía en comenzar a trabajar en cuestiones cualitativas para darle sostenibilidad al turismo”.


“Queremos empecinadamente trabajar con las Universidades, creemos que la fusión es lo importante, es el camino que hará que el turismo genere más puestos de trabajo”. Y para finalizar, concluyó destacando la importancia de la presencia de la OMT en Córdoba ” Es la frutilla del postre trabajar con la OMT, porque nos permite tomar contacto con la realidad del mundo” cerró Bañuelos.


A continuación disertaron el especialista Iñaki Gaztelumendi sobre el papel en Pymes turísticas y Organizaciones Gestoras de Destinos (OGD); mientras que Leonel Villella, especializado en turismo y gastronomía, desarrolló la importancia y que aporta esta actividad a los destinos turísticos.