La localidad cordobesa ubicada en el Valle de Calamuchita ha llegado muy lejos. No sólo porque viajó 1100 kilómetros hasta Purmamarca. Es que el hecho de movilizar a un equipo de 15 “jugadores” para capacitar y enseñarle el método Pueblo Peatonal a uno de los destinos más internacionales del país significa mucho para el turismo de Córdoba.
El pasado miércoles 19 de octubre el equipo de La Cumbrecita inició una intensa gira por la provincia de Jujuy. La delegación, conformada por 15 miembros, estuvo encabezada por el jefe comunal Daniel López junto a la secretaria de turismo, Janina Quinteros.
El viaje fue la continuación del primer capítulo (ver nota El modelo Cumbrecita se repetirá en Purmamarca) de la historia de la Red de Pueblos con Indentidad, en el que el equipo de Purmamarca visitó La Cumbrecita para formalizar la intención de imitar el método del primer pueblo peatonal del país. Destino Córdoba estuvo ahí para contarte todo.
Antes de Purmamarca, paramos en San Salvador de Jujuy. Allí, luego de una reunión con miembros del consejo deliberante, recorrimos el centro histórico de la ciudad y conocimos uno de sus más atractivos productos turísticos, la visita guiada por el cementerio El Salvador.
Cayendo la tarde, fuimos recibidos por el ministro de turismo de Jujuy Carlos Oehler en el salón de la casa de gobierno. En ese momento, con la presencia de autoridades provinciales, Daniel Lopez y sus “especialistas en pueblo peatonal” estrecharon lazos, brindaron herramientas, visiones, sugerencias y sobretodo fuerza a los locales.
“Los tiempos de ahora son de integración y de cooperación.” expresó López a la prensa jujeña.
El jefe comunal de Cumbrecita y la directora de turismo de Purmamarca, Josefina Calderón resumen lo que significó la experiencia para ambos destinos turísticos:
Dejá un comentario