Se trata un acuerdo de colaboración recíproca entre la Agencia Córdoba Turismo, la Universidad Provincial de Córdoba y la Dirección General de Estadística y Censos para poner en marcha el Plan de Gestión Turística Sustentable del Noroeste Cordobés, que beneficiará a Cruz del Eje, El Brete, San Marcos Sierra, Serrezuela, Villa de Soto, Alto de los Quebrachos, Bañado de Soto, Cruz de Caña, La Higuera, Las Cañadas, Media Naranja, Paso Viejo, Salsacate, Chancaní, Las Palmas, Tala Cañada, Villa de Pocho, San Carlos Minas, Ciénaga del Coro, La Playa y Tosno.
Tiene como objetivo, promover el desarrollo turístico sustentable de la región Noroeste a partir de la identificación de sus principales potencialidades.
Participaron del acuerdo impulsado por la Agencia Córdoba Turismo, el cdor. Julio Bañuelos, presidente de la ACT; la dra. Isabel Bohorquez rectora de la Universidad Provincial de Córdoba y el arq. Héctor Conti, en nombre de la Dirección General de Estadística y Censos. El día viernes 23 se sumaron el intendente de Cruz de Eje, Claudio Farias; los legisladores provinciales Eugenio Díaz y Graciela Manzanares, Mario Vázquez; el director por Traslasierra de la ACT, Raul Ahumada y Marcelo Valdomero, director de la ACT.
“estoy conmovido con las ganas y la pasión que han puesto todos para generar este plan de gestión turística que estamos decididos a acompañar junto a Universidad Provincial de Córdoba, la Secretaria de Ambiente, y la Dirección de estadísticas y censos. La idea es ayudarlos, es sumar desde lo político, desde lo empresarial y lo educativo; no imponiendo cosas sino ayudando a que este cuarto valle turístico sea una realidad en base al conocimiento y la capacitación que seguramente atraerá inversión. Estoy seguro que a esta región le sobran atractivos para lograrlo” manifestó Julio Bañuelos.
El Plan de Gestión turística apunta a un proceso participativo conformado por los sectores público, privado y educativo y permitirá la formulación de acciones para el fortalecimiento y la mejora en la calidad de los servicios turísticos, desde un modelo de resguardo de la identidad cultural y la conservación de los ambientes naturales.