Incorporó el Cementerio San Jerónimo al listado de edificios históricos que conforman la ruta. La ciudad de Córdoba es la única en argentinas por poseer este tipo de patrimonio dentro de un cementerio. En nuestro país, este movimiento artístico fue tardío y las influencias arquitectónicas recibidas conformaron un tipo de Art Nouveau que no se encuentra en otros lugares del mundo.
La designación se llevó adelante en el hotel Tango de Mayo de la ciudad de Buenos Aires junto al instituto Marina Waisman y la Dirección de Turismo de Córdoba.
Panteones, esculturas y herrería, pertenecientes a un período que va de 1910 a 1930, forman parte del legado modernista cordobés que ha permanecido a lo largo del tiempo en el Cementerio San Jerónimo y que, gracias a su incorporación a la Ruta Argentina, obtendrá reconocimiento internacional.
La subdirectora de Turismo Belén Urquiza, estuvo presente en el evento. Participaron el presidente de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires Willy Pastrana y el presidente del Instituto Marina Waisman Pedro Cufré, la artista Susana Rinaldi, arquitectos argentinos y representantes de galerías de arte, entre otros.
Los organizadores y miembros de la Ruta Argentina de Art Nouveau trabajan actualmente en la futura Ruta Latinoamericana y en la integración del patrimonio argentino a la Red Internacional, previendo un encuentro en la ciudad de Córdoba el año que viene.