Ubicado junto a la Iglesia Catedral, el espacio forma parte del circuito mayor “El Camino de Brochero”, que une tres destinos emblemáticos en la historia del santo cordobés: Villa Santa Rosa, Córdoba Capital y Villa Cura Brochero. Su misión es comunicar, a través de recursos tecnológicos y experiencias sensoriales, el legado pastoral, social y educativo de José Gabriel del Rosario Brochero.
El recorrido propone una experiencia de nivel internacional que integra una sala inmersiva, una visualización 360° del patio histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, y una pieza audiovisual que resume la obra del cura gaucho. Además, incluye los “patios de la higuera y de las lajas”, dedicados a figuras influyentes de la fe local, y una recreación digital del antiguo seminario donde el santo cursó sus estudios.
Con este formato, el Centro de Interpretación de Brochero consolida a Córdoba Capital como una de las paradas esenciales del Camino de Brochero, una ruta de fe, cultura y conocimiento que continúa creciendo y renovándose.

Que es el Camino de Brochero?
Es una ruta de fe, cultura y turismo que une tres ciudades cordobesas. Es mucho más que un recorrido turístico inspirado en la vida de Brochero, el primer santo argentino. Es una experiencia que entrelaza espiritualidad, cultura y naturaleza a través de circuitos que recorren su infancia, formación y obra pastoral.
El itinerario invita a sumergirse en un viaje que combina lo religioso y lo cultural, recorriendo rincones emblemáticos de la provincia de Córdoba. Los visitantes pueden sellar su propio “pasaporte brocheriano”, una propuesta simbólica que permite seguir las huellas del santo en automóvil, bicicleta o a pie, respirando el aire de los paisajes serranos.
A lo largo de 240 kilómetros y 15 circuitos, el Camino conecta las tres ciudades que marcaron su historia: Villa Santa Rosa, Córdoba Capital y Villa Cura Brochero, en un recorrido abierto durante todo el año.

Centro de Interpretación de Brochero suma visitas guiadas destinadas a instituciones educativas
La propuesta está dirigida a alumnos de escuelas primarias y secundarias (de 4° grado a 6° año). Las visitas se realizan los martes y jueves a las 11:00, con acceso gratuito y una contribución voluntaria de $200 por alumno.
Las instituciones interesadas pueden inscribirse enviando un correo a catedralcba@gmail.com o comunicándose al 351 3767095.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Destino Córdoba – Diario Digital (@destinocordobaok)









