Esta semana, la agenda cultural abarca una oferta diversa con eventos que incluyen desde el teatro hasta la música, pasando por el cine y la memoria histórica. Del 24 al 30 de marzo, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
El jueves 27 desde las 19, el Teatro Real será el epicentro de la escena teatral local con la entrega del Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025, un reconocimiento a la trayectoria y el talento de los artistas cordobeses.
Esa misma noche, el Cine Arte Córdoba proyecta “Revelar. Indicios de identidad”, un conmovedor documental que invita a la reflexión en el marco de la Semana de la Memoria.
El sábado 29 a las 19, el Museo de Ciencias Naturales se transforma en un escenario teatral con la presentación de “Errantes de calor en la isla”, una obra que invita a pensar sobre el lenguaje y la identidad.
El Día Mundial del Piano se conmemora el 29 de marzo, día 88 del año que representa la cantidad de teclas que tiene el piano. El domingo 30, la música toma protagonismo para sumarse a los festejos y desde las 17 horas, el Paseo del Buen Pastor será el contexto ideal para todos los amantes de este instrumento, con “Piano libre”, un espacio de conciertos espontáneos donde aficionados de todos los géneros se reunirán alrededor de él.
Más tarde, a las 20, el Teatro del Libertador San Martín se viste de gala para recibir “Mujeres al piano”, un concierto que reunirá a seis talentosas pianistas y compositoras, quienes ofrecerán un repertorio variado que abarca desde el tango y el folclore hasta la música contemporánea y los clásicos de la historia musical. Una oportunidad única para celebrar la magia del piano en su día.
Como cada semana, Córdoba celebra la cultura en todas sus formas. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar.
Lunes 24
FERIADO. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Martes 25
A las 17. Cine: Daaaaaalí! (de Quentin Dupieux, Francia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una joven periodista francesa (interpretada por Anaïs Demoustier) se encuentra en varias ocasiones con el icónico artista surrealista Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse. Repite a las 21 y miércoles 26 a las 17 y 21hs; sábado 29 y domingo 30 a las 19:15hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18. Escritoras, Editoras, Colecciones
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
El encuentro, realizado por Ediciones Del Callejón se propone reunir a escritoras, editoras y editoriales de Córdoba que ponen en primer plano la producción de autoras y figuras históricas; solapadas del canon literario e histórico. Forman parte de la actividad: Daniela Mac Auliffe (responsable de la Editorial Buena Vista que publica la colección Las Antiguas); María Teresa Andruetto, Carolina Rossi, Juana Luján, directoras de la colección Narradoras Argentinas publicada por Eduvim; Livia Hidalgo, autora entre otras obras de: Isadora (2003), Glauce (2021), Emily (2022), Marya-Marie (2023) y Rosalía-Róza-Rosa (Biografía de Rosa Luxemburgo). Actividad conjunta con la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional. Entrada libre y gratuita.
A las 18:30. Cine: Felipe (de Federico Schmukler, Argentina, 2023)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Repite el miércoles 26 a las 21. Entrada general $2.000 estudiantes y jubilados $1.000.-
A las 19. Cine: María Callas, en sus propias palabras (de Tom Volf, Francia, 2017)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Repite miércoles 26 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 20:30. Cine por la Diversidad: Una canta, la otra no + Respuestas de mujeres: nuestro cuerpo, nuestro sexo (de Agnès Varda)
Centro Cultural Leonardo Favio – Galería del Cine – Buenos Aires 55, Río Cuarto
Entrada libre y gratuita.
Miércoles 26
A las 19. Cine: La quimera (de Alice Rohrwacher, Italia, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
En la Italia de la década de 1980, Arthur, un arqueólogo británico, se ve envuelto en el peligroso mundo del tráfico de bienes de interés cultural que una banda de criminales sustrae de tumbas etruscas en la Toscana. Presenta: Gastón Molayoli. Entrada general $2.000 estudiantes y jubilados $1.000.-
A las 20. Cine Club del CCC en el Mes de la mujer: Lengua materna (de Liliana Paolinelli, Argentina, 2010)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de sala.
Jueves 27
A las 17. Cine: Grand Tour (de Miguel Gomes, Portugal, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Repite a las 21; viernes 28, sábado 29 y domingo 30 a las 17 y 21 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 19. Premio Provincial de Teatro Siripo 2024/2025
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Entrada gratuita, por orden de llegada.
A las 19. Cine espacio INCAA: Revelar. Indicios de identidad (de Fermín Rivera, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Documental sobre los indicios y presentimientos que vivieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad. Repite el viernes 28 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 19. Cine: Los tonos mayores (de FIngrid Pokropek, Argentina, 2024)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Durante las dos semanas de sus vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse. Un cuento fantástico de música, mensajes secretos y días de invierno. Repite el sábado 29 a las 21.Entrada general $2.000 estudiantes y jubilados $1.000.-
A las 20. Ciclo de charlas sobre Da Vinci: El arte en movimiento: de Leonardo da Vinci a la escultura cinética contemporánea
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este ciclo de charlas explora la influencia de Leonardo da Vinci en la arquitectura, el arte cinético, el paleoarte y las instalaciones mecánicas contemporáneas. Un fascinante viaje por la evolución de los autómatas, desde la genialidad renacentista de Leonardo hasta las sorprendentes esculturas cinéticas de Pablo Lavezzari.
En este conversatorio, Pablo Lavezzari y el Ing. Daniel Vázquez explorará las conexiones entre arte, ciencia y tecnología, revelando cómo las ideas de Leonardo siguen inspirando el arte mecánico actual. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
A las 20. Stand up Humor en clave de mujer: “Rompiendo moldes: El stand up como respuesta a los estereotipos”
Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte – Rosario de Sta. Fe 218
La entrada es libre y gratuita.
A las 21. Cine: Mr. Blake a sus órdenes (de Gilles Legardinier, Luxemburgo, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Un viudo británico (John Malkovich) se convierte en mayordomo de una mansión francesa para preservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Su vida da un giro excéntrico al lidiar con la extravagante ama de llaves y el personal de la mansión. Repite el viernes 28 y sábado 29 a las 19. Entrada general $2.000 estudiantes y jubilados $1.000.-
Viernes 28
A las 19.30. 14° Aniversario del Espacio Cultural Museo de las Mujeres
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Las Rositas, un dúo innovador, único y emocionante. Como compositoras y arregladoras han desarrollado un estilo que fusiona tango, música clásica y electrónica. Una versatilidad de géneros con una impronta original que invitan a las familias a un espectáculo único. Gabriela Palma, en violín y voz; y en teclado sintes, Bambi Zamar. Además, se interpretarán “Charly y la máquina de hacer títeres” y “Juventud, divino tesoro”, del Elenco Estable de Títeres del Teatro Real. El concierto es apto para todo el público. La entrada es gratuita.
A las 20. Ópera: Suor Angelica
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Entradas desde $12.000 pesos disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 20. Ciclo de conciertos en el mes de la mujer: Eleva Big Band
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Agrupación instrumental independiente de la ciudad de Córdoba, cuyo objetivo principal es interpretar un repertorio original íntegramente compuesto y arreglado por mujeres. Con una impronta fresca y renovada de esta sonoridad, explora un repertorio ecléctico, rico en ritmos de nuestra América Latina fusionados con el jazz y worldmusic. Entrada general $8.000 pesos disponibles en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC
A las 20:30. Teatro independiente en el Real: Se viene, se viene… Bialet Masse es más que un pueblo
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es un biodrama que cuenta la vida de Bialet Masse, ficcionada donde se cuenta tres momentos importantes de su obra, la creación del dique San Roque, su participación en el congreso nacional de educación, creación de la ley 1420 y el informe sobre el estado de la clase obrera en argentina. Tomamos el marco histórico y político de la época, sus contradicciones aportando conocimientos sobre su personalidad y desarrollo en el país. Edad recomendada: + de 16 años. Repone el sábado 29 a las 20:30. Entrada general $8.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 21. Viernes de Música: Jony Ochoa
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com
Sábado 29
A las 14. Jornada taller: Primeras puntadas
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este taller fue creado bajo el propósito de iniciar a niños en el mundo de la costura a mano y enseñarles a crear y unir con hilo y aguja para que puedan expandir su creatividad, profundizar su atención y fortalecer su motricidad fina. Esta propuesta incluye los materiales y herramientas que usan los alumnos y luego se llevan a casa. Respecto a las herramientas usaremos agujas plásticas y metálicas específicas para esta tarea, y los cortantes son elegidos cuidadosamente pensando en la protección de sus manitos. Destinado a niños y niñas entre 9 y 12 años que no tengan ningún tipo de conocimiento de costura manual. Costo del taller $15.000 pesos- Cupo de niños: máximo 12
Inscripción: https://forms.gle/oATqViALs4sapXM9A
A las 19. Ciclo el teatro va al museo: “Errantes de calor en la isla”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
El grupo Sonda presenta el segundo encuentro donde Elena y Alex vuelven al Museo de Ciencias Naturales. La humanidad está al borde del colapso lingüístico: las palabras se desmoronan, se vuelven sílabas sueltas sin sentido. Su única esperanza es un refugio subterráneo donde el lenguaje pueda renacer, donde las palabras fluyen como ríos imparables. Pero el tiempo corre y los lingüistas acechan… ¿Lograrán detenerlos? A 14.400 km bajo la corteza terrestre, en una isla donde todo está en juego, estos geólogos luchan por algo más grande que ellos mismos.
Dirigido al público general. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada. Cupo limitado.
A las 20. Comedia Cordobesa: “San Vicente Super Star”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
La edad recomendada para disfrutar de la obra es a partir de 13 años. Repite el domingo 30 a las 20. Entrada general $4.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.
A las 20. Danza: Cecilia Priotto presenta “El silencio”
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Cecilia Priotto baila sobre los muertos, baila sobre las piedras. Pierde el rostro, e intenta volver colectiva la danza, no hay pretensión de universalidad sino de colectivo ritual. Si es que tal como dice Nancy vamos al teatro a ver al animal actuar, también vamos a verlo danzar. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad.
Domingo 30
A las 11. Tejiendo infancias: Teatro Estable de Títeres presenta “Giro, calesita de estaciones”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Edad recomendada: de 1 a 5 años. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
A las 17. Piano libre
Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Conciertos espontáneos al aire libre, donde aficionados de todos los géneros se encuentran alrededor del piano que se instala en las explanadas del Paseo del Buen Pastor. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Mujeres al piano
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Coincidiendo con el Día Mundial del Piano, seis pianistas y compositoras de diferentes corrientes estéticas ofrecerán un variado repertorio. Géneros como el tango, la música contemporánea y el folklore, y estilos que han hecho época en la historia de la música, como el impresionismo, el clasicismo, y la música rioplatense. Se estrenará una composición para seis pianistas en simultáneo de la compositora cordobesa Gabriela Yaya. Participan: María Victoria Asurmendi, Daniela García, Daniela Mercado, Virginia Piscitelli, Mariana Rochietti, Nora Sarmoria. Entrada general $12.000 pesos disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.