En el marco del aniversario número 10 del Centro Cultural Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, lanzó el “Nodo Cultural Lugones”, un nuevo corredor artístico conformado por el Museo Emilio Caraffa, el Museo de Ciencias Naturales, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, el Centro Cultural Córdoba y el Faro del Bicentenario.
La propuesta fue anunciada por Raúl Sansica, presidente de la ACC quien destacó que “esta propuesta contempla fundamentalmente el poder escuchar a la ciudadanía que ya se ha apropiado de este espacio, y al cual queremos sumarle una programación propia con más actividades al aire libre, además de las ya existentes. Una iniciativa para propiciar el disfrute de todos los cordobeses y visitantes que lleguen a nuestra provincia”.
Además detalló que desde la Agencia Córdoba Cultura se creará una agenda que dará lugar a los artistas cordobeses de todas las disciplinas: artes escénicas, visuales, del mundo audiovisual, del mundo, también tecnológico, de tecnología, ciencia y arte.
Sansica resaltó la relevancia de esta nueva propuesta, ya que “ayudará a contener a todos los sectores que forman parte de este Lugones potente culturalmente, que se expresa a partir de su patrimonio tangible e intangible”.
Cómo será el nuevo “Nodo Cultural Lugones”
Se trata de un concepto que abarca tanto al interior de los emblemáticos espacios ubicados sobre la avenida Poeta Lugones como a los alrededores de sus establecimientos. En la actualidad, el público ya se ha apropiado de los lugares y disfruta, cada semana, de las actividades culturales propuestas y de los espacios verdes del entorno. Este nuevo corredor hará que los patios, parques, entradas y explanadas del Museo Emilio Caraffa, el Museo de Ciencias Naturales, el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y el Centro Cultural Córdoba sean testigo y escenario de nuevas propuestas artísticas que brindarán una experiencia integral.
Las inmediaciones de estos espacios ubicados, con la explanada del Faro del Bicentenario como escenario principal, serán intervenidos con festivales, eventos, cine al aire libre, teatro y títeres para las infancias, entre otras actividades que serán propias de este nuevo corredor artístico. Una de las actividades inaugurales será el clásico encendido del arbolito de navidad a comienzos del mes de diciembre.
La programación comenzará a partir de los primeros días de noviembre y los detalles se podrán consultar en cultura.cba.gov.ar