El Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, junto con Andrés Deyá, presidente de FIT y de FAEVYT, y el Embajador de Brasil en la Argentina, Julio Glinternick Bitelli, presidieron la presentación de la 28˚ edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina que tendrá como país invitado a Brasil.
El lanzamiento contó, además, con la presencia de Yanina Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Nación; Valentín Díaz Gilligan, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT); Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas; Natalia Recio, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y el presidente electo de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE), Adrián Manzotti, entre otras autoridades del sector.
Novedades 2024
Tras los saludos en video del ministro de Turismo brasileño, Celso Sabino, y del presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, destacó como “un honor” que Brasil sea el país invitado. “En este primer semestre del año han llegado más de un millón de turistas brasileños a la Argentina, y la feria es hacer negocios. Vienen los operadores de Brasil, con toda y su oferta, y estamos los vendedores de la Argentina para recibirlos. De hecho, la ronda de negocios ya tiene más de 200 vendedores y 80 compradores, que nos van a garantizar un mínimo de 3000 citas de negocios”, explicó.
Andrés Deyá subrayó que “no es casualidad que la FIT sea la cuarta feria de turismo más importante a nivel mundial”. “Esta edición va a tener más de 50 países participantes, todas las provincias argentinas y más de 1700 expositores confirmados entre todos los pabellones”, detalló.
La FIT de este año trae novedades, con tres nuevos sectores. “Uno de ellos es FIT Cruceros, un sector únicamente destinado a los cruceros, un mercado que esperemos que este año llegue al millón de pasajeros. Es el norte que tenemos desde el sector privado”.
“Otra novedad es que sábado y domingo va a haber un sector que denominamos FIT Food, donde las provincias y muchos microemprendimientos van a poder ofrecer sus productos previamente elaborados en el pabellón 8 de La Rural, del otro lado de la pista central. Hemos tomado también ese sector este año, y no es poco tener un crecimiento de la feria, un 14% de superficie bruta más que el año pasado”.
“También hemos tomado la pista central de La Rural, donde estará FIT Outdoor, con todo el turismo de naturaleza, glamping, transporte 4×4”, agregó, subrayando que “los agentes de viaje somos creadores, nos gusta crear cosas, teníamos que hacer que la FIT siga creciendo y había que crear algo diferente”.
Entre las novedades también mencionó la renovación de FIT Tech, “porque estamos convencidos que la capacitación que se hace en estos cuatro días es fundamental para la innovación que queremos darle al sector turismo. Y una herramienta que también probamos el año pasado es FIT B2B, donde expositores y compradores vamos a poder evaluar el movimiento económico que tiene la feria. Queremos saber cuántos negocios se generan”.
“El turismo es parte del cambio”
Daniel Scioli dijo tener fe en que esta edición de FIT superará los 140.000 visitantes, porque “la Argentina está viviendo un momento de cambios” y “el orden fiscal nos permite que hoy iniciativas como cuota simple impacten en la demanda del turismo”. Scioli se refirió asimismo a la derogación de la Ley de Agencias de Viajes, afirmando que “mejoró la competitividad de los privados”, y a la reglamentación del turismo estudiantil.