ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

FEHGRA: La dirigencia empresaria patagónica sesionó en Puerto Madryn

En la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) organizó la Reunión de la Región Patagonia, que convoca a alrededor de 50 dirigentes empresarios de las 14 entidades asociadas en la zona.

Encabezaron el acto de apertura el vicepresidente de la Federación, Claudio N. Aguilar, a cargo del Departamento de Entidades; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el viceintendente Martín Ebene; y la presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn (AHRCOBA), María Georgina Frutos, quien es coordinadora de la Región Patagonia de FEHGRA.

Durante la reunión se analizaron temas y problemáticas regionales y nacionales, y la agenda institucional. También se revisaron las tareas y propuestas de los Departamentos que forman parte de la estructura de la Federación: Capacitación y Formación Profesional, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Derechos Autorales, Actividades Informales, Entidades FEHGRA, y Turismo; y la División Gastronómica, Alianzas Estratégicas y Eventos.

 

Gustavo Sastre expresó: “No hay otra alternativa que no sea la de trabajar todos juntos”, y agregó que, en Puerto Madryn, con el sector privado, entendieron cómo trabajar. Además, habló del nexo con otros destinos, como por ejemplo Trelew, y del objetivo de incrementar el desempeño de la industria turística, y la generación de la rueda económica que hoy se necesita en el país: “Ustedes, desde FEHGRA, son un engranaje fundamental para que el turismo se posicione”. Agregó: “Vamos a volver a salir, tenemos que estar preparados. No podemos perder el tiempo. Es fundamental hacer este tipo de encuentros y proyectar que la Patagonia sea, cada vez más, un lugar de excelencia para el turismo argentino y el internacional”. Dijo que la gestión municipal va a defender al turismo, porque consideran que tiene que ser la principal actividad, por lo menos en la región.

Claudio Aguilar indicó: “Esta es una Región muy fuerte y unida, no solo porque está conformada por 14 entidades asociadas muy comprometidas sino también por la manera de trabajar, siempre orientada al desarrollo hotelero, gastronómico y turístico. Hoy vamos a tratar temas institucionales, en el marco de la próxima Reunión de Consejo Directivo, que se desarrollará en mayo en Neuquén. Agregó que el encuentro es un espacio propicio para hacer un seguimiento de la coyuntura sectorial, que incluye el impacto de la inflación, el aumento de costos y el desempeño concreto de esta actividad económica, entre otros temas.

En la jornada, se desarrollará una disertación del licenciado en Gestión Ambiental Víctor Fratto, especializado en biodiversidad, uso público y turismo sustentable. Es director de Refaunar, Programa de Rescate de Fauna Nativa de la Fundación Club de Roma. Su tema de análisis será “Cómo interactuar con la fauna silvestre”.

La Región Patagónica está integrada por 14 entidades asociadas: Sur de Chubut, Puerto Madryn, Trelew y Valle del Chubut, y Comarca Los Alerces (Chubut); La Pampa (La Pampa); Neuquén, San Martín de los Andes y Villa La Angostura (Neuquén); Bariloche, Valles del Río Negro, y Zona Atlántica de Río Negro (Río Negro); Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz); y Tierra del Fuego.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma