Por: @teofernandez_
El producto Cicloturismo propone decenas de destinos diversos en la provincia de Córdoba y en esta ocasión La Agencia Córdoba Turismo nos invitó a experimentar Miramar de Ansenuza.
Tras recorrer 196 km. desde la capital cordobesa, llegamos al imponente y maravilloso mar ubicado en la provincia más mediterránea de Argentina. Disfrutamos un día completo de excelente gastronomía, historia y naturaleza, aquí el reporte!
La laguna de Mar Chiquita es uno de los humedales salinos más extensos de Sudamérica y del mundo. Tiene una extensión de 6.000 km2 y una biodiversidad única. Más de 300 especies de fauna registradas, entre las que se destacan garzas, gaviotas y flamencos rosados.
Avistaje de Flamencos
Si visitas Miramar, no podes dejar de realizar excursiones en lancha, barco o gomón, por eso al llegar a la costanera comenzamos con nuestro primer tour en el “Barco Pirata de Miramar”, esta divertida excursión nos permitió conocer la misteriosa historia del pueblo, desde el emblemático Hotel Viena, hasta el avistaje de flamencos.
El Gran Hotel Viena se construyó entre 1940 y 1945 por inmigrantes alemanes y es uno de los grandes atractivos de la localidad por su historia, deterioro y leyendas paranormales. Fue diseñado de manera que dividiera el edificio para tres clases sociales. Desde el barco pudimos observar donde se alojaba la clase alta alemana, gozando de la vista hacia la Mar Chiquita.
Tres especies de flamencos de las seis existentes en el mundo son las que podemos encontrar en la Laguna Mar Chiquita. Además de ser el hábitat y lugar de reproducción del flamenco austral, son el punto de migración del flamenco Andino y el flamenco de James.
En la zona hay más de 300 especies de aves entre residentes y migratorias, lo que convierte al humedal en uno de los más ricos del mundo en términos de biodiversidad.
Tanto las autoridades como los vecinos, aguardan la creación del Parque Nacional Ansenuza. El proyecto, que se inició en marzo de 2017, consiste en proteger el humedal Laguna Mar Chiquita y Bañados del río Dulce mediante la creación de una nueva Área Protegida Nacional en la provincia de Córdoba.
El valor de la excursión es de $1000 por persona, $700 menores de 10 años y los niños de hasta 5 años viajan gratis.
Gastronomía
A la hora de la Gastronomía podemos encontrar parrillas, restaurantes y diversos comedores. Es por eso, que nos dirigimos a la parrilla “Los amigos”, donde junto al intendente Adrian Walker probamos el plato típico del lugar: la carne de nutria, que se puede degustar también en escabeche, a la vinagreta o al vino.
Cicloturismo
Con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, pasadas las 15hs comenzó el cicloturismo por la ciudad. Más de 60 ciclistas de toda la provincia disfrutaron de la historia y paisajes en un recorrido de 9km.
Con un circuito guiado por prestadores habilitados del turismo alternativo, comenzamos visitando la zona urbana, conociendo diversos sitios emblemáticos. Entre ellos el ex hotel Copacabana, cuya torre sigue en pie luego de una inundación.
Costeando la laguna durante algunos kilómetros, llegamos al Gran Hotel Viena para seguir conociendo sobre su historia y mitos. Los flamencos fueron protagonistas del atardecer, que con silencio y dejando la bici a un costado pudimos acercarnos y fotografiarlos.
Se trata de una experiencia deportiva, cultural y natural full day.
2 opiniones en “Cicloturismo en Miramar: Una fantástica experiencia con avistaje de flamencos incluida”
Como puedo conseguir mas fotos de este evento ?
En Facebook Pura garra podes encontrar, y en cada muro de sus integrantes.