El pasado viernes Córdoba vivió la novena edición de la noche de los museos y el Cementerio San Jerónimo abrió sus puertas por segunda vez para sumarse a la movida.
Buscar calificativos para hablar de resultados es tarea imposible, no hay palabras que expliquen la experiencia vivida y el éxito alcanzado. Tal vez amerite expresar que tanto trabajo previo y pasión puesta por parte del equipo del Cementerio San Jerónimo y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, sumado al entusiasmo de los cinco mil cordobeses que participaron, dieron como resultado que aquella noche se convirtiera en Mágica. Dialogamos con los responsables de la puesta en escena
Participaron del circuito cinco guías profesionales de la Dirección de Turismo y cuatro estudiantes avanzados de la carrera de Guías de Turismo de la Universidad Provincial Córdoba, quienes en grupos primero de 30, luego de 50 y más tarde de 120 personas acompañaban y relataban en cada uno de los recursos elegidos.
Para esta ocasión, el circuito recorrió seis tumbas de reconocidos cordobeses que pasaron a la historia por diferentes razones:
►Justiniano Posse, médico y gobernador de Córdoba. Murió asesinado en una calle del centro de la ciudad.
►Oscar Cabalén, cordobés por adopción. Exitoso deportista del automovilismo. Murió en un accidente, su automóvil se incendió y murió junto a su copiloto.
►María Teresa Torres de del Viso. Pasó a la historia tras una intrincada historia de amor.
►José Manuel de la Sota. Ex gobernador de la provincia. Murió recientemente, como consecuencia de un accidente automovilístico.
►Marcos Juarez. Notable cordobés, creador del selecto Club Social El Panal, gobernador de la provincia por un año, murió víctima de un derrame cerebral.
►Arturo Capdevila. Notable poeta, escritor ensayista, numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Murió en el año 1967.
La Noche de los Museos en el San Jerónimo, camino a convertirse en un clásico a la altura de las grandes ciudades.