ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

La Noche de los museos se expande por toda la provincia

El próximo viernes 26 de octubre se desarrollará una nueva edición de La Noche de los Museos. Si bien desde sus comienzos, la Ciudad de Córdoba y su extensa oferta cultural fue el centro de reunión, año a año la movida se va replicando en distintas ciudades del interior:

Colonia Caroya
El Museo de la Friulanidad Casa Copetti se suma a la Noche de los Museos 2018 a realizarse el viernes 26 de octubre de 20 a 01 horas. Por segundo año consecutivo el espacio formará parte de la propuesta nocturna que llevan adelante anualmente el Gobierno de Córdoba, la UNC, y con el apoyo de la Red de Gestión Cultural.

Las actividades comenzarán a las 20.30 horas con la partida de una caravana de sulkys, carros, autos y motos antiguas desde la Plaza Nicolás Avellaneda hasta el Museo ubicado en la Calle 60 Nº 590 (A la altura de la numeración 5200 de la Avenida. San Martín).

En el lugar los visitantes podrán disfrutar de la actuación del Coro Lidris, relatos, intervenciones artísticas y gastronomía típica. La entrada es libre y gratuita. Infomes al 465555.

Además abrirán sus puertas los siguientes museos:

Jesús María
Intervenciones por los 400 años de Historia de la Estancia, su lugar en el Mundo y en nuestra sociedad.
Identidades: Mesa Córdoba Afro. Pueblos Originarios. Vivas nos Queremos.
Muestra Fotográfica “Tradiciones Orales del Norte Cordobés” de la Asociación Relatos del Viento
Construcción Colectiva: Tapiz Comunitario para dejar nuestra huella en el Museo.
Música: Agustín Gramajo Trío.
Entrada Gratis – No se suspende por lluvias

Sinsacate
Museo Rural. Viernes 26 de 20 a 0hs
Visitas Guiadas Especiales cada hora.
Facundo Quiroga y el Camino Real.
Juego “Corre Carretas”, para compartir en familia y entre amigos y amigas
Entrada Gratis – No se suspende por lluvias

Villa Carlos Paz
18 hs.: Bienvenida.
18:30 hs.: Charla sobre los últimos avances de la arqueología del cerro colorado por el Dr. Sebastián Pastor y la Lic. Érica Colqui.
19 hs.: Visita guiada por el parque con acompañamiento de alumnos del centro de Educación Musical.
Ballet Revolución Caporal.
20:30 hs. “Relatos Ancestrales sobre el cielo cordobés” a cargo del Lic. Pablo Rosalía, Asociación Civil y cultural relatos del viento.
El ingreso es libre y gratuito. Consultas al te.03541-436426 de lunes a viernes de 8 a 21 hs. Parque Estancia La Quinta. Los Zorzales s/n. Villa Carlos Paz.

Paravachasca
MAM – Museo Arqueológico Municipal -Olmos 167, Alta Gracia.
Museo del Che Santa María, Avellaneda 501, Alta Gracia.
Museo Casa Taller GABRIEL DUBOIS -Gabriel Dubois 343, Alta Gracia.
Museo Manuel de Falla Santa María – Bv. Pellegrini 1011, Alta Gracia.

Departamento General San Martín
Museo Provincial Amadeo Sabattini – Mariano Moreno 270, Villa María.
Museo del Automóvil Don Iris -Av. Presidente Juan Domingo Perón 1323, Villa María.
Museo del Anfi – Elpidio González y Providencia, Villa María-
Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli – San Martín esquina Sarmiento, Villa María.
Museo del Coleccionista – Villa María.

Departamento Río Cuarto
Museo Del Centenario, Río Cuarto, Berrotarán, Nicolás Berrotarán.

Departamento Punilla
Paseo con Ciencia – Museo interactivo de ciencias- Valle Hermoso, Salesianos s/n.
Sala Miguel Ocampo – José Hernández 630. La Cumbre-
Museo Histórico y Casa de la Cultura Dr. Juan Bialet Masse, Mataro y La Primera Argentina, Bialet Masse, Museo peronista y de historia de Capilla del Monte, Capilla del Monte.
La Loma – Los Cocos –
Museo Municipal Capitán Juan de Zeballos – Presidente Perón 191- Valle Hermoso.
Museo del Deporte “Pierre de Coubertin” – Emilio Meincke 32, 1° Piso – La Falda.

Departamento Cruz del Eje
Museo Hippie – San Marcos Sierras.
Museo Viviente Periódico La Idea – Calle San Martín esquina Nicolás Pedernera, Cruz del Eje.

Departamento Colón
Museo Municipal de Bellas Artes Ricardo Pedroni – La Calera –
La Joyita Casona & Museo – Entre Ríos 10, Salsipuedes-
Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional – Colón – Jesús María – Pedro de Oñate s/n-
Museo Apícola “El Hogar de las Abejas” – Capital Federal s/n (calle sin salida), Salsipuedes.
Museo de La Cal – Guatemala al 200, La Calera.
Capilla Jesuítica Capilla Vieja -Ruta E-55, La Calera.
Museo Usina Molet -Ruta E-55 Km 22, La Calera.

Departamento San Justo
Museo Virtual del Deporte de Freyre.
Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, de la Universidad 271, San Francisco.Museo de Historia y Ciencias Naturales Los Sanavirones, Luchini 605, Altos de Chipión.

Departamento Río Primero
Museo Histórico La Puerta, La Puerta.
Museo Casa Natal Cura Brochero, Villa Santa Rosa de Río Primero.

Departamento Calamuchita
Museo del Carruaje “El Tacú”, Ruta Nº 5, Km, Villa Ciudad Parque Los Reartes.

Embalse de Calamuchita
Museo Municipal Ing. Alba Posse – calle De Los Trabajadores, B° Casitas. Ofrecerá múltiples expresiones artísticas especialmente diseñadas para este evento – digitalización de dibujos, proyección de cortos cinematográficos, impresiónes 3D, artistas gráficos, exposiciones, lenguaje audovisual, charlas, Ambient Dj Set-.

Departamento Villa de María de Río Seco
Museo Arqueológico Municipal Enrique Ulla, Villa de María del Rio Seco.

Departamento Totoral
Museo Rural de la Posta de Sinsacate, Sinsacate. Camino Real s/n.

Departamento Marcos Juárez
Club Sarmiento de Leones: la copa más grande del mundo y el elefante negro, Belgrano 1080 Leones.

Departamento Juárez Célman
Museo Municipal de Historia de Reducción, Juárez Célman.

Departamento Tercero Arriba
Museo Antropológico Regional Camiare (MARC), Av. Islas Malvinas 401, Almafuerte.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma