ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

San Brochero: Histórica jornada de canonización en Traslasierra

Al mismo tiempo que el Papa Francisco se encontraba canonizando al Cura Brochero en Roma, desde muy temprano una multitud de fieles seguía muy de cerca este acontecimiento histórico desde el predio de La Providencia de Villa Cura Brochero.

Los números de defensa civil hablan de unos 25 mil fieles copando la localidad transerrana para ser parte de un momento único e irrepetible. Es que difícilmente vuelva a ocurrir que un Papa argentino nombre santo a un cura cordobés.

Kuki Peralta, diplomada en Turismo Religioso y devota del ahora San Brochero asegura que para ella, el “Curita Gaucho” es Santo desde que llegó a su corazón. Kuki cuenta cómo se vivió la inolvidable jornada en Villa Cura Brochero: “La gente lloraba (…) hay un montón de coincidencias que hace una se sienta realmente en las nubes” escuchá el audio completo:

Villa Cura Brochero ya se encontraba recibiendo devotos de este Santo desde hace días, teniendo su pico máximo en la tarde del domingo en la Plaza Centenario, donde se presentaron músicos y cuerpos de danzas de la zona, cerrando con la última misa en homenaje a Brochero como Beato, que se trasladó de lugar por una fuerte tormenta.

A partir de este momento, el “Cura Gaucho” también será Patrono de los Sacerdotes de la República Argentina, en otro hecho más que reconoce la increíble labor pastoral y social llevada cabo durante toda una vida dedicada al servicio de los pobres y más necesitados.

Así estaba el predio:

Cantata Brocheriana en la Ciudad

La ciudad capital también albergó a Brochero en su época de seminarista y en donde brindó su primera misa en la Iglesia Catedral, antes de ser destinado al Curato de San Alberto, donde desarrolló prácticamente toda su labor pastoral.

cantata-brocheriana

Con un marco muy importante de público, se concretó la noche del Sábado 15 de Octubre, en el Parque de las Tejas de la ciudad capital, una renovada versión de la Cantata Brocheriana, con letra y música del maestro Carlos Di Fulvio, secundado en esta oportunidad especialmente por los integrantes del Seminario de Canto que dirigió Matías Saccone y la estupenda participación de la Orquesta Académica Juvenil del Teatro del Libertador, con la dirección general del maestro Finlay Ferguson.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma