La presentación se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario y estuvo a cargo del gobernador Juan Schiaretti y el secretario de Arquitectura de la Provincia Daniel Rey: “Si hay algo que nunca está de más en las grandes ciudades son los espacios verdes en común. Que podamos transformar terrenos que son del Estado y que estaban en situación de abandono para convertirlos en espacios verdes y que queden a disposición de los cordobeses, es motivo de alegría” sostuvo en gobernador.
Asistieron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Julio Bañuelos y los directores Gabriel Raies, Julio Graneros y Fabrizio Diaz entre otros miembros del gabinete provincial y autoridades municipales. Por el lado de las instituciones, José Gonzalez presidente de la ACAV y Sergio Navarro, presidente de la CAMTUCOR.
La obra se lleva adelante por iniciativa de la Agencia Córdoba Turismo, en conjunto con la Secretaría de Arquitectura de la Provincia. Involucra además, al Centro de Arte Contemporáneo que hoy funciona en el vistoso chateau, bajo la responsabilidad de la Agencia Córdoba Cultura. Al respecto Bañuelos destacó “Queremos seguir contribuyendo a mejorar los espacios de la ciudad, lo estamos haciendo en el centro y en la periferia generando alternativas. Hay mucha gente que viene a la zona del Kempes a espectáculos o a pasar el día. La ciudad ha tenido una ocupación del 100% en invierno, 80% este último fin de semana largo. Los que vienen a la ciudad buscan estos lugares y este parque viene a cumplir esa función”. El presidente de la Agencia Córdoba Turismo resaltó, por otra parte, la funcionalidad que este avance agrega a la obra de la avenida de Circunvalación.
Los trabajos que se llevarán a cabo contemplan, además, la puesta en valor de la antigua mansión de la familia Carreras, así como la construcción de un puente peatonal que unirá dicha casona con el el complejo Feriar. Comprenden, también, sendas peatonales de adoquín intertrabado, ciclovías con recorrido perimetral y dársenas de estacionamiento. Para el espacio verde se contempla la incorporación de especies vegetales, así como la instalación de luminarias y mobiliario urbano de hormigón premoldeado.
En cuanto al edificio de la añosa mansión, la intervención que se llevará a cabo en ella demandará la instalación de luminarias ornamentales y la recuperación integral de su fachada, con pintura general. Del mismo modo, en adyacencias de la casona se incorporará solado de adoquín, bancos y columnas de iluminación. También se construirán senderos de adoquines en el bosque anexo al edificio y una calle de acceso de concreto asfáltico en el frente.