Es sabido que la agenda festivalera cordobesa es única. Así como sucede en verano, ahora también se potencia en vacaciones de Julio. A las promocionadas Fiesta del Chocolate Alpino de VGB y Festival Nacional del Tango en La Falda, se suman diversas propuestas que combinan tradición y gastronomía. Para no perderse nada:
► 25º Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses
Se realizará el sábado 16 (cena) y domingo 17 (Almuerzo) en las instalaciones del Bochas Sport Club (Mas info rn nota AQUI) con entrada libre y gratuita.
La Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses pone en manifiesto la tradición de un pueblo de raíces friulana. Allí se disfrutarán los platos más reconocidos de la cocina caroyense, acompañados por vinos elaborados en las fincas locales. Salame con indicación geográfica, fricco, polenta blanca, bagna cauda, codeguin, ravioles, ñoquis y tallarines, además del tiramisú, son las exquisiteses que ofreceran los chefs Cristian Campana, Joaquín Grión y Daly Figueroa. Habrá además stands de comercialización de chacinados, dulces, conservas, pastas caseras, bagna cauda, platos típico, pan casero y los infaltables vinos caroyenses. Acompañará al evento espectáculos artísticos y música de la campiña.
► SaboReartes, con gustos y aromas a tradición
Veredas altas, muros de adobe, techos de teja forman el entorno de este evento gastronómico que en su 6ta edición vuelve a situar a las comidas típicas como protagonistas. Se realizará el domingo 17 de Julio en la pintoresca localidad de Los Reartes, en el valle de Calamuchita.
El casco histórico se vestirá de fiesta a partir de las 12 hs para dar lugar a espectáculos de música y danzas folklóricas, el sabor de comidas criollas, artesanías, productos regionales, cosas dulces y espacio de entretenimiento para niños.
Los encargados de hacer degustar las sabrosas comidas típicas serán:
Restaurante Lo de Acevedo, Restaurante La Moza, Parrilla El Candil. Además, habrá presencia de artesanos y productores regionales (aceites de oliva y sus derivados, dulces caseros, azafrán y sus derivados, chacinados, entre otros).
Actuaran Academia de Folklore Conociendo Lo Nuestro, Claudio e Inés O´Connor, ID Folclórica y Los Sobrinos. Entrada libre y gratuita. En caso de mal tiempo, pasa al siguiente domingo 24 de julio. Organiza e invita Comuna de Los Reartes.
► Fiesta Nacional de la Bagna Cauda 2016 en Calchín Oeste
La fiesta que tiene 38 años de realización, se centra en el plato que identifica a la comida piamontesa. El venidero domingo, Calchín Oeste y su zona de influencia, junto a los visitantes que habitualmente concurren, compartirá un gran almuerzo donde las familias podrán disfrutar de una comida que representa a la región y que deviene de sus ancestros italianos.
La fiesta comenzará el domingo 17 a las 13 horas, en el Salón Municipal, ambientado para la ocasión.
Esta cálida reunión familiar en sus primeras ediciones, tuvo lugar por las noches y luego se creyó conveniente realizarla a la hora del almuerzo para poder ampliar la reunión, incluyendo espectáculos variados, a los que se sumó luego la elección de la reina y un baile popular como cierre de la intensa jornada.
La salsa de la bagna cauda puede ser acompañada con verduras crudas o hervidas acompañada de un buen vino y pan. Luego del almuerzo, llegará el momento del baile.
Calchín Oeste se encuentra ubicado en el Departamento Río Segundo, aproximadamente a 130 Km. de la ciudad de Córdoba.
Reservas: 03532 – 495031 / 495178
► San Agustín invita al 1er Festival de la Rana Gourmet
La Municipalidad de San Agustín invita al 1er Festival de la Rana Gourmet. Este evento se realizará el fin de semana del 23 y 24 de julio de 2016 en San Agustín, localidad ubicada en el valle de Calamuchita. Para llegar, los turistas deben ir por la nueva Ruta 36, a 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
En este caso, la temática gastronómica serán las ranas y la alternativa, las pastas caseras. Además, habrá shows en vivo desde el mediodía hasta la tarde, feria de artesanos, parque infantil, stands con fiambres y quesos caseros y gran surtido de tortas y masas finas para tomar la merienda. Más datos: Tel. (03547) 57-6535.
► Santa Rosa de Calamuchita presenta Sabores Serranos 2016
Nueve días de propuestas gastronómicas con actuaciones de artistas de primer nivel. Sabores serranos tendrá lugar del 16 al 23 de Julio en el Salón de Usos Múltiples del centro de la ciudad. La cocción de los platos será a la vista, los principales protagonistas de los encantadores sabores serán: el disco, la parrilla, la paila de fundición y la estaca. Sabores para disfrutar como sabrosos costillares a las llamas, cabritos serranos, exquisitos platos de locro, jugosas empanadas o la clásica humita. Expositores regionales, artesanos y microemprendedores estarán trabajando en vivo. Espectáculos de primer nivel, academias locales, conjuntos folclóricos, tango y divertidos espectáculos infantiles. Se destacan Coco Gomez, el Indio Rojas, Brisas del Norte y Roxana Carabajal entre otros artistas de todo el país. Más información en https://www.facebook.com/turismostarosa/