La Dirección de Turismo difundió la grilla de visitas guiadas organizadas para cordobeses y visitantes durante el mes de marzo, mes que incluye un homenaje a las mujeres en su día y el finde largo de Semana Santa, que anualmente convoca la atención del turismo del país.
“Mujeres de ayer, de hoy y siempre”. Mostrará el rol histórico de la mujer según su tiempo, a través de la obra que iniciara José Antonio de San Alberto, un adelantado a su época que fundó el primer colegio de enseñanza femenina en Sudamérica.
Día/hora: martes 8 y miércoles 9 a las 11 hs.
Partida: Museo Fray José Antonio de San Alberto (Caseros 124)
Recorrido: Museo San Alberto.
Costo: $10
“Cofradías del Rosario”. Recorrerá la historia de la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Milagro, que se venera en la basílica de Santo Domingo, y el milagro de su aparición en costas americanas.
Dia/ Hora: martes 15 y 29, jueves 17 y 31 a las 11 hs.
Partida: Oficina de Información Turística
Recorrido: Basílica de Santo Domingo
Costo: Gratuito
“Córdoba desde el balcón”. Es la visita prevista para los días domingos de todo el mes, con visita a la antigua casa del Obispo Mercadillo, monumento nacional desde el cual se puede ver una postal del Centro Histórico de la ciudad.
Día/Hora: domingos de marzo 11 hs
Partida: Oficina de Información Turística de Cabildo (Independencia 30)
Recorrido:Referencias del Centro Histórico desde el balcón del Obispo Mercadillo
Costo: Gratuito
Especial Semana Santa
►Lunes 21
19 hs. – Disertación especial “Una Pascua, cuatro visiones”, una charla integradora previa al Circuito Interreligioso, a cargo de miembros del Comité por la Paz, que reúne a representantes de las principales religiones de la ciudad.
Lugar: Sala Herbert Diehl- Cabildo Histórico
Costo: Gratuito
►Martes 22
10 hs. – Iglesia y campanario de María Auxiliadora. Visita a la iglesia, con referencia a la obra de los Salesianos de Don Bosco y ascenso al campanario de mayor altura de la ciudad que ofrece una vista panorámica de Córdoba.
Recorrido: Iglesia y Campanario.
Punto de partida: Av Colon 1027
Costo: Gratuito
►Miércoles 23
09 hs. – Circuito Interreligioso. Un recorrido que une distintos templos y distintos cultos, a través de sus creencias religiosas y su rica cultura, creado por referentes de las comunidades religiosas que integran el Comité por la Paz y puesto en marcha por la Dirección de Turismo.
Recorrido: Iglesia Catedral, Mezquita Centro Islámico Musulmán, Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa San Jorge, Sinagoga centro Unión Israelita de Cordoba, Templo Evangélica Metodista.
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico (Independencia 30)
Costo: Gratuito
►Jueves 24 – Jueves Santo
10.30 hs. – Campanario de los Mercedarios. Visita a la basílica y ascenso al campanario, con referencia a la obra mercedaria y a la devoción popular por la Virgen de la Merced, nombrada por Manuel Belgrano como Generala del Ejército.
Recorrido: Basílica y Campanario de la Merced
Punto de Partida: 25 de Mayo y Rivadavia.
Costo: Gratuito
14 y 16 hs
Museo Tejeda y Campanario de la Catedral. Un diálogo cultural, religioso, arquitectónico y paisajístico entre ambos edificios del Centro Histórico, separados tan sólo por la emblemática calle San Jerónimo.
Recorrido: Museo Juan de Tejeda y Campanario de la Iglesia Catedral
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico (Independencia 30)
Costo: $10 Museo Tejeda, $10 Iglesia Catedral.
►Viernes 25 – Viernes Santo
14 y 16 hs – Museo Tejeda y Campanario de la Catedral. Un diálogo cultural, religioso, arquitectónico y paisajístico entre ambos edificios del Centro Histórico, separados tan sólo por la emblemática calle San Jerónimo.
Recorrido: Museo Juan de Tejeda y Campanario de la Iglesia Catedral
Punto de partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico (Independencia 30)
Costo: $10 Museo Tejeda, $10 Iglesia Catedral.
18 hs – Retratos de la Pasión. Viviendo la Semana Santa en la ciudad de Córdoba, el recorrido invita a visitar las imágenes de la Pasión de Cristo en las obras pictóricas de la Catedral y la Iglesia San Francisco.
Recorrido: Iglesia Catedral – Iglesia de San Francisco
Punto de Partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico
Costo: gratuito
►Sábado 26 – Sábado Santo
18 hs. – Los Jesuitas en Córdoba. El Papa Francisco en la Ciudad. Parte del Legado Jesuítico de Córdoba, inscripto fundamentalmente en la Manzana Jesuítica, como formador del pensamiento del Papa Francisco y su paso por la ciudad.
Recorrido: Iglesia de la Compañía de Jesús.
Punto de Partida: Oficina de Información Turística Cabildo (Independencia 30)
Costo: $10 Capilla Doméstica.
►Domingo 27
10 hs. – Campanario de la Iglesia Catedral. Ascenso al Campanario Norte de la iglesia mayor de la ciudad de Córdoba, con postal y referencia a los principales edificios del casco antiguo de inmenso valor patrimonial.
Recorrido: Campanario Norte de la Iglesia Catedral
Punto de Partida: Oficina de Información Turística Cabildo Histórico (Independencia 30)
Costo: $ 10 en iglesia