ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

La Pampa invita a descubrir la magia del “blanco infinito” en sus salinas

La Pampa volvió a sorprender con una propuesta turística que combina paisajes imponentes, tradición productiva y vivencias culturales únicas: los circuitos salineros, un recorrido que atraviesa algunas de las localidades más emblemáticas del sureste provincial y revela el origen de uno de los recursos esenciales de la región.

Cada año, las salinas pampeanas se transforman en un espejo blanco deslumbrante, una postal que atrae tanto a viajeros como a fotógrafos y amantes de la naturaleza. Pero detrás de su belleza escénica también se esconde un valioso patrimonio histórico y productivo que las comunidades locales mantienen vivo desde hace más de un siglo.

Un viaje por las salinas y sus historias

El recorrido por los distintos enclaves salineros invita a conocer cuatro zonas clave:

• General San Martín
En este punto del mapa se encuentra la imponente Salina La Colorada Grande, una de las mayores productoras de sal común del país. La localidad ostenta el título de Capital Nacional de la Sal desde 2003 y cada febrero celebra la Fiesta Nacional de la Sal. Allí opera la planta industrializadora de Timbó SA, líder del mercado alimenticio.

• Macachín
Aquí la historia remite a principios del siglo XX, cuando nació La Colonia, una cooperativa obrera dedicada a la explotación de las Salinas Grandes de Hidalgo. Hoy forma parte del Registro Cultural Pampeano y conserva el espíritu pionero de la industria. En Hidalgo funciona además la reconocida empresa Dos Anclas (Compañía Introductora de Buenos Aires S.A.).

• Jacinto Arauz
La Colonia San Rosario, fundada por inmigrantes Alemanes del Volga, es sede de la salina Colorada Chica, quinta productora provincial y un sitio cargado de identidad. Su paisaje y la memoria de sus trabajadores conforman un atractivo tanto natural como cultural.

• La Adela
Con superficies tan amplias como Salitral Negro (3600 hectáreas) y la tradicional Salina de Anzoátegui (2300 hectáreas), esta zona refleja la vigencia y evolución de la actividad. La Salina de Anzoátegui, con cosechas cercanas a las 120.000 toneladas, mantiene viva una tradición sostenida por los descendientes de sus fundadores.

Visitas guiadas y turismo responsable

Para asegurar una experiencia segura y respetuosa con el ambiente, las autoridades locales habilitaron circuitos oficiales que solo pueden realizarse a pie y en compañía de guías autorizados, quienes garantizan tanto la conservación del recurso como una comprensión profunda del sistema de extracción de sal.

Quienes viajen a La Pampa pueden complementar la visita con información interpretativa sobre el proceso productivo, la historia de las comunidades y la singularidad geológica de la región.

Guías habilitadas para recorrer las salinas

  • Mónica Salvador – (02954) 15390222 – @descubrilapampa.ar

  • Ana Lía Di Meo – (02923) 15484742

  • Cecilia Bartolomé – (02954) 15523218 – @ceciliabartolome_salinas

  • Verónica Pallero – (02954) 15517624 – @veronicapallero

  • Sofía Menvielle – (02923) 15416903 – @visitamacachin

  • Estela Campo – (02923) 15426936 – excursionesguatraché@gmail.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma