ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Córdoba registra su mayor oferta de vuelos internacionales en cinco años

Córdoba se consolida como uno de los grandes polos aéreos del interior argentino. El Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella alcanzará en enero de 2026 su mayor nivel de operaciones internacionales desde la pandemia, con cerca de 1.200 vuelos entre arribos y despegues. El número duplica al del verano pasado y anticipa una temporada con fuerte movimiento de turistas nacionales y extranjeros.

Un mapa aéreo cada vez más amplio

La capital mediterránea contará con vuelos directos a 14 destinos internacionales, una cifra que la ubica entre los aeropuertos con mejor conectividad del país.

Entre los principales puntos de conexión se destacan:

Lima, Panamá, Santiago, Bogotá y São Paulo, como ejes de conexión con el continente.

Río de Janeiro, Florianópolis, Recife, Maceió, Punta Cana, Aruba y Punta del Este, destinos de playa muy buscados por los cordobeses.

Asunción y Madrid, con vuelos especiales y gran demanda.

La grilla de verano suma además más frecuencias y nuevas rutas: Avianca pasará de tres a siete vuelos semanales a Bogotá; Aerolíneas Argentinas inaugurará un vuelo a Aruba y mantendrá sus tres servicios semanales a Punta Cana; Arajet operará también tres vuelos por semana hacia ese destino; mientras que Gol unirá Córdoba con Recife, Florianópolis y Río de Janeiro, este último con vuelos diarios. De hecho, la ciudad carioca será la más conectada desde Córdoba, servida por cuatro aerolíneas distintas.

Impacto en el turismo receptivo

El crecimiento de la conectividad aérea refuerza el posicionamiento de Córdoba como hub regional del centro del país, facilitando el ingreso de visitantes y dinamizando la economía turística.

Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, entre enero y septiembre de 2025 el flujo de pasajeros internacionales aumentó un 47 % respecto del año anterior, impulsando la demanda de alojamiento, gastronomía y excursiones en toda la provincia. Es una oportunidad para viajeros y operadores

El nuevo escenario ofrece ventajas claras:

  • Más opciones de vuelo directo y menos necesidad de conexiones vía Buenos Aires.
  • Mayor competencia entre aerolíneas, que podría traducirse en tarifas más accesibles.
  • Facilidad para planificar circuitos combinados, aprovechando Córdoba como punto de partida hacia las sierras o como escala hacia destinos de playa.
  • Nuevas oportunidades para el sector turístico local, que podrá captar más visitantes internacionales.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma