ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Celebración Virgen de la Candelaria, una experiencia en cuerpo y alma

Iniciar un domingo a las 7 de la mañana puede parecer un sacrificio, pero cuando la propuesta combina una travesía inmersiva por el corazón de la Pampa de Olaen con una de las festividades religiosas más tradicionales de América, la experiencia se convierte en un sueño hecho realidad.

Cada 2 de febrero, la festividad de la Virgen de la Candelaria llena de color y devoción a numerosas poblaciones. Sin embargo, en el paraje La Candelaria, donde se encuentra la última de las estancias jesuíticas construidas hacia finales del siglo XVII, la celebración adquiere un brillo especial y poético.

 

El acceso por Tanti, a través de un tramo asfaltado y luego de un camino consolidado, es una antesala encantadora. Las cortaderas, inclinadas por la brisa, forman un cortejo natural de bienvenida. La Paja Brava, apachetas, antiguas pircas y el imponente Cerro Gigante acompañan el recorrido, hasta que una pequeña silueta blanca aparece en el horizonte y, al acercarse, se revela como una hermosa capilla.

Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura estuvo presente junto a su equipo de trabajo, en dialogó con Destino Córdoba esto manifestó:

A las 10 de la mañana, la Estancia Jesuítica y su capilla abrió sus puertas para recibir a feligreses, turistas y agrupaciones gauchas. El sacerdote de Villa de Soto ofició la jornada, atendiendo confesiones, bautismos y pedidos de los devotos.

Luego de los oficios, rienda suelta a los festejos tradicionales, asado, música folklórica interpretadas por bandas de la región y exhibiciones de destrezas gauchas fueron algunos tópicos para una inolvidable jornada con el sello de la argentinidad.

Esta festividad, una de las más antiguas de América, recuerda la presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de María. Según la tradición hebrea, una madre era considerada impura tras dar a luz a su primogénito varón, por lo que, cuarenta días después de la Navidad, María y José acudieron al templo para presentar al Señor y purificarse. La Virgen de la Candelaria, advocación mariana de esta conmemoración, sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo y lleva una vela encendida en la mano derecha, simbolizando la luz que ilumina a los pueblos del mundo.

La huella jesuítica en el camino

Siguiendo las rutas abiertas por los pueblos originarios, los conquistadores españoles ingresaron a estas tierras, estableciendo la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía bajo la fundación de Jerónimo Luis de Cabrera. La Estancia Jesuítica de La Candelaria, testimonio vivo de esa historia, sigue siendo hoy un punto de encuentro entre la fe, la tradición y el paisaje cordobés.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma