Hace un tiempo tuvimos el privilegio de vivir un Fam Press en La Cumbre. En esta nota te compartimos el registro de esa enriquecedora experiencia.
Todo comenzó en el Gran Hotel La Cumbre (1), emblema y símbolo de las serranías cordobesas. Enclavado en un codo de las sierras Chicas, este lujoso hotel de mediados del siglo XIX que ofrecía además de excelente servicio el casino en el subsuelo del edificio, hoy forma parte de las postales de La Cumbre.
Abrir la ventana, encontrarse con el abrazo de la montaña y el verdor de la naturaleza hace presumir que la experiencia será fantástica.
El día se presentó soleado y agradable. Comenzar a desandar las calles de La Cumbre indefectiblemente nos lleva a imaginar a aquellas familias inglesas que trajeron a finales del siglo XIX no sólo sus saberes académicos sino también costumbres, usos y tradiciones que aún se perciben a través del diseño señorial de los diferentes espacios, barrios y viviendas.
Golf Club La Cumbre, primera parada (2). Trasponer su puerta principal nos sumerge en el mundo del golf en su máxima expresión, un amplio ventanal deja ver la inmensa pradera verde de 18 hoyos, escenario de grandes competencias nacionales e internacionales. Si para lograr armonía hay que colmar las retinas de verde, la consigna se logró!!!.
Estancia el Rosario, siguiente punto del recorrido (3). A seis Km del centro por ruta provincial E66, el camino se va tornando sinuoso y atrapante, la flora autóctona acompaña este tramo que nos lleva a la histórica fábrica de alfajores Estancia el Rosario que, con un pasado jesuítico mezclado con costumbres criollas y creatividad inglesa, aún conserva algunas características originales.
Ofrece visitas guiadas, espacio para degustación y un pintoresco bar pegadito a la fábrica donde degustamos un riquísimo café con alfajores y recibimos obsequios de la fábrica.
Mientras las familias se interiorizan de los secretos del famoso manjar cordobés, los más pequeños pueden experimentar arborismo, tirolesa, palestra y arco y flecha en el bosque colindante.
La calificación de la experiencia dulzura, sobresaliente! hay para todos los gustos!
Cuchi Corral, próximo destino de la excursión (4). Reconocida e imponente terraza natural, base de lanzamientos de parapentes y ala deltas de la Argentina. 8 km al otro lado de la RN 38 bastan para arribar donde la imponencia del valle del Rio Pinto se presenta como oasis, la panorámica permite ver los picos más altos y los diques del valle.
Los experimentados aficionados se concentran semana a semana no solo para sus prácticas sino también para verificar que todo esté en orden; de hecho los encontramos en plena tarea de desmalezado: deportistas campeones, el director regional de Punilla e instructores, dejándonos un mensaje de unidad, fraternidad y amistad. Excelente!!!!
Y ya cerca del mediodía, Pablo Alicio, secretario de Turismo junto a su coordinadora Meli Stanich tenían previsto que el almuerzo fuera a todo vuelo y así fue. El lugar elegido el Aeródromo de la Cumbre.
El Aeródromo de La Cumbre (5) es un lugar fantástico donde se puede almorzar o merendar y transportarse hacia los cielos aunque sea solo con la mirada de las innumerables aeronaves que se encuentran en el hangar.
Así transcurrió un día en esta elegante localidad del valle de Punilla que, mezcla de naturaleza, deportes y actividades culturales, logra un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y estancia sin necesidad de moverse de la localidad.
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.2225185547693101&type=3
La Cumbre mi lugar en el mundo!!!!
Es lo massss!!!!!
La Cumbre mi lugar en el mundo!!!!
Es lo massss!!!!!
Falta agregar dique si, Gapasai, viva la pepa, y nebula
Dejá un comentario