El embutido más representativo y tradicional de Colonia Caroya es el salame.
La receta del salame típico de Colonia Caroya se estableció a través de acuerdos entre los elaboradores, teniendo en cuenta la tradición caroyense: carne vacuna, carne de cerdo, tocino y condimentos, picado grueso, embutido en tripa natural vacuna, madurado en sótanos durante un período mínimo de 21 días y ajustado a estrictos controles de calidad.
El salame típico de Colonia Caroya obtuvo en el año 2015 la primera Indicación Geográfica (I.G.) para productos alimenticios de Argentina, un sello de calidad oficial que otorgó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que diferencia a los productos únicos, cuyo perfil particular se debe a la influencia de su territorio de origen. En este caso, la I.G. significa el reconocimiento de un salame único, cuyo aspecto y sabor se deben a los saberes de los elaboradores caroyenses.
Esta Indicación Geográfica la podrán llevar solamente los salames elaborados en Colonia Caroya, cuyas características y formas de elaboración correspondan a lo que los caroyenses han definido como su producto típico.
Definir insumos, prácticas de elaboración, estacionamiento en sótano y las características que diferencian al salame típico de Colonia Caroya, fue un trabajo iniciado en 2008 por un grupo de elaboradores caroyenses, acompañados por el Municipio local y por Instituciones de Investigación y Desarrollo como el INTA, INTI, Universidad de Quilmes, Universidad de Cuyo, Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y organismos internacionales como la FAO y el Instituto Latinoamericano de Desarrollo Rural.
La I.G. permite:
• Valorizar la cultura caroyense;
• Garantizar la autenticidad y calidad del salame típico;
• Proteger el uso de la denominación Colonia Caroya para salames no elaborados en la localidad.