ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Barrio Güemes: Inundado de leyendas e historias

Por: Kuki Peralta

Detrás del pintoresco Paseo de las Artes que late intensamente durante los fines de semana para ponerle color y sonido a la bohemia cordobesa, quedaron varios siglos de historia, con simpáticas anécdotas, mitos y hasta leyendas urbanas que siguen sonando en los oídos de quienes transitan sus calles.

Es que el actual Barrio Güemes nació de la unión de dos barrios separados, no solo por el temible arroyo de La Cañada, sino también por las diferencias entre sus pobladores.

El pueblo Nuevo, al este de la Cañada, con vecinos de talla laboriosa y el Abrojal, al oeste del arroyo, cuna de una posterior estirpe de malevos y cuchilleros. Mientras uno progresaba construyendo casas de inquilinato para la gente trabajadora y capilla para brindar servicios religiosos a sus vecinos, el otro mantenía su postura marginal y por si esto fuera poco el Abrojal albergó y dio nacimiento a fantasmas de todo tipo, mezclados con curanderos de sospechosas habilidades.

En el repaso de esta historia no podemos obviar a “La Cañada”, que de tanto en tanto hacía de las suyas. Es que ese actual hilo de agua, hoy atrapado y encajonado, fue preocupación de varias generaciones de cordobeses que no sabían como controlarlo cuando se enfurecía arrasando lo que a paso encontraba, sea material o vidas humanas; por eso el final de sus andanzas fue en 1944, cuando lo sistematizaron.

Hoy, ya no es mas motivo de desvelos, ni elemento separador, muy por el contrario es parte de la identidad del Barrio Güemes y de toda Córdoba.

Que las hay…las hay…

El imaginario popular guarda decenas de historias de fantasmas y aparecidos, famosas algunas y otras no tanto. La del “El Chancho Benedicto” es una de ellas, un bulto que caminaba, ozaba como los puercos y luego desaparecía misteriosamente cerca del arroyo; los vecinos lo bautizaron así, porque en ese lugar murió trágicamente “Benedicto”, un carrero que La Cañada devoró, luego que las seis mulas que tiraban su carro se desbocaran. Así, los vecinos de Pueblo Nuevo no ganaban para susto, sino aparecía el Chancho, oían los gritos de Benedicto o el ruido del carro.

►Datos útiles de Barrio Güemes:

  • Museo Iberoamericano de artesanías. Belgrano esq. Laprida. Tel. 4334283..
  • Paseo de las Artes. Belgrano entre Achaval Rodríguez y Laprida. Tel. 4334368.
  • Casa de Pepino, espacio cultural. Fructuoso Rivera esq. Belgrano. Tel. 4343197.
  • Museo del Observatorio Astronómico “Dr. Benjamín Gould”. Laprida 854. Tel. 4332146.

Sumate a la conversación

4 comentarios

  1. En el listado del final les faltó mencionar al Centro Cultural Paseo de las Artes, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Hubicado en la misma manzana que la feria y que el museo iberoamericano de artesanias esta abierto lunes a viernes de 8 a 20:30 hs y sabado domingos y feriados de 8 a 22 hs, con sala de exposiciones, talleres culturales y eventos de musica, teatro, charlas, etc. Te 4334368

  2. Buenas noches! Me interesaría recibir información sobre el Pueblo Nuevo, UD me puede informar si existe algún documento, fotos, etc muchas gracias

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma