La Dirección de Turismo de la ciudad propone a vecinos y turistas realizar alguna de las cinco visitas guiadas previstas para el mes de septiembre.
La Córdoba Apasionada rescatará del olvido las historias de amor de personalidades de Córdoba. Con la Córdoba Misteriosa, llegará la muy esperada visita sobre fantasmas urbanos. Continúa el Circuito Interreligioso y por primera vez, se podrá acceder a los conventos históricos de barrios populares, en la “República” de San Vicente y el coqueto barrio General Paz.
A fin de mes, una visita especial dedicada a San Jerónimo. Patrono de Córdoba conducirá hasta Alberdi.
Córdoba Apasionada
En esta visita conoceremos las historias de amor de personalidades de Córdoba, visitando lugares emblemáticos de la ciudad. Se contarán detalles de la relación del general José María Paz y Margarita Weild; el fundador Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel de los Ríos y Leonor de Tejeda y Manuel Fonseca.
Circuito Interreligioso
Un recorrido que une distintos templos y distintos cultos, a través de sus creencias religiosas y su rica cultura, creado por referentes de las comunidades religiosas que integran el Comité por la Paz y puesto en marcha por la Dirección de Turismo.
Córdoba Misteriosa
Como todos los martes y viernes 13 del año, se cuentan historias y leyendas de fantasmas que conforman el patrimonio inmaterial de la ciudad de Córdoba. Lugares y apariciones a lo largo de la historia de la ciudad que permanecen a lo largo del tiempo en la memoria. Importante: hay que inscribirse previamente.
Religiosas de Córdoba
En una visita guiada por los barrios General Paz y San Vicente, se recorren las iglesias y los conventos de las órdenes religiosas de la ciudad de Córdoba que albergan no sólo un rico patrimonio, sino también historias de vida de mujeres que se dedicaron a Dios.
San Jerónimo, el Santo Patrono de Córdoba
Por decisión de Jerónimo Luis de Cabrera, el fundador, la ciudad fue puesta bajo la protección de San Jerónimo, el Santo Patrono de Córdoba. En esta ocasión especial, se recorre la iglesia que lleva su nombre y fue erigida en inicialmente en el antiguo asentamiento conocido como el Pueblito.
► Para conocer días y horarios de las visitas ingresar AQUÍ
La Córdoba Apasionada rescatará del olvido las historias de amor de personalidades de Córdoba. Con la Córdoba Misteriosa, llegará la muy esperada visita sobre fantasmas urbanos. Continúa el Circuito Interreligioso y por primera vez, se podrá acceder a los conventos históricos de barrios populares, en la “República” de San Vicente y el coqueto barrio General Paz.
A fin de mes, una visita especial dedicada a San Jerónimo. Patrono de Córdoba conducirá hasta Alberdi.
Córdoba Apasionada
En esta visita conoceremos las historias de amor de personalidades de Córdoba, visitando lugares emblemáticos de la ciudad. Se contarán detalles de la relación del general José María Paz y Margarita Weild; el fundador Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel de los Ríos y Leonor de Tejeda y Manuel Fonseca.
Circuito Interreligioso
Un recorrido que une distintos templos y distintos cultos, a través de sus creencias religiosas y su rica cultura, creado por referentes de las comunidades religiosas que integran el Comité por la Paz y puesto en marcha por la Dirección de Turismo.
Córdoba Misteriosa
Como todos los martes y viernes 13 del año, se cuentan historias y leyendas de fantasmas que conforman el patrimonio inmaterial de la ciudad de Córdoba. Lugares y apariciones a lo largo de la historia de la ciudad que permanecen a lo largo del tiempo en la memoria. Importante: hay que inscribirse previamente.
Religiosas de Córdoba
En una visita guiada por los barrios General Paz y San Vicente, se recorren las iglesias y los conventos de las órdenes religiosas de la ciudad de Córdoba que albergan no sólo un rico patrimonio, sino también historias de vida de mujeres que se dedicaron a Dios.
San Jerónimo, el Santo Patrono de Córdoba
Por decisión de Jerónimo Luis de Cabrera, el fundador, la ciudad fue puesta bajo la protección de San Jerónimo, el Santo Patrono de Córdoba. En esta ocasión especial, se recorre la iglesia que lleva su nombre y fue erigida en inicialmente en el antiguo asentamiento conocido como el Pueblito.
► Para conocer días y horarios de las visitas ingresar AQUÍ