Motivados por la inminente santificación del Cura Brochero, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos junto al Gobernador de la Provincia Juan Schiaretti y el obispo de Cruz del Eje Monseñor Santiago Olivera, presentaron en la Capilla del Buen Pastor un conjunto de obras destinadas enaltecer la figura del primer Santo Argentino. Se trata del Museo Casa Natal en Santa Rosa de Río Primero, el Camino del Peregrino, en Alta Cumbres-Giulio Cesare y el Parque Temático en Villa Cura Brochero. Las obra demandarán unos 40 millones de pesos y serán fundamentales para generar un nuevo polo de atracción para el turismo religioso.
“Me parece importante darle a los devotos la posibilidad de recorrer el camino de quien trabajó tanto por los cordobeses, hacer sus ofrendas y poder visitar su casa natal”. señaló el Gobernador.
Julio Bañuelos, exultante, se refirió a este acontecimiento unico para traslasierras. Clic en audio:
En tanto el intendente de Mina Clavero, Claudio Manzanelli destacó el derrame que generará el Santo en la región. Clic en audio:
Finalmente, Juan Manuel Valenciaga, presidente del Concejo Deliberante Villa Cura Brochero, en representación del intendente Pedernera sostuvo. Clic en audio:
Las obras, en detalle
Museo Casa Natal del Cura Brochero (Villa Santa Rosa de Río Primero)
Está ubicado en esa localidad, cabecera del departamento Río Primero, en el área de Ansenuza, a 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
El inmueble está construido en la intersección de Luis R. García y Deán Funes y allí creció José Gabriel Brochero, quien luego sería “El Cura Gaucho”.
El museo fue creado en 1966, pero su constitución definitiva como tal data de 1987. Esta residencia familiar fue declarada Monumento Histórico Nacional, Provincial y Municipal. En su interior, a largo de sus tres salas, se narra la historia de Brochero.
La puesta en valor dispuesta por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, no sólo está dirigida a un embellecimiento general, sino que contempla también, ante el deterioro provocado por la humedad, tareas que garanticen su perdurabilidad.
De tal manera, se removió íntegramente el revoque tanto del muro interior como exterior, colocándose nuevos revoques transpirantes para que el muro respire convenientemente. Con el mismo fin se sacó la pintura existente, reemplazándola por otra que cuenta con una composición especial que permite la aireación total de la pared.
Además, se instaló, de manera permanente, un equipo de electro ósmosis con tecnología específica, que al cambiar la polaridad del muro en relación a la del terreno, fomenta que el agua descienda hacia el suelo en vez de ascender por la pared.
También se está avanzando con la pintura exterior de la casa, puesta en valor general y el parquizado del patio, aparte de la colocación de luminarias coloniales.
Por su parte, en toda la esquina que ocupa la Casa Museo se ha removido el asfalto para colocar adoquines de hormigón, generando así un paseo peatonal para transitar frente a ella.
Un dato importante a mencionar: por ser la casa un Monumento Histórico Nacional, el proyecto de intervención fue aprobado por la Comisión Nacional que se encarga de la preservación del patrimonio histórico de todos los argentinos.
Construcción Camino del Peregrino (Altas Cumbres/Giulio Cesare)
Sobre el Camino abierto por José Gabriel Brochero se establecieron estaciones de peregrinación, integradas con el paisaje y que servirán de punto de encuentro y oración para los visitantes.
Cada una de esas estaciones está compuesta por un imponente pilar de más de 6 metros de altura, construido en hormigón perdurable y coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de la cruz y que elevan la figura del Brochero Santo.
En total, son ocho estaciones y cada una de ellas dista unos 4,5 kilómetros de la anterior. La primera estará terminada en pocos días, en el ingreso de Giulio Cesare, en el Camino de las Altas Cumbres. Su pilar es el más imponente, con 9,5 metros de altura, destacándose la imagen del Cura Gaucho y permitiendo que sea vista desde diferentes puntos de la región.
Los trabajos también incluyen la consolidación vial del camino, la construcción de baños para los peregrinos y de una plaza aterrazada que realza la imagen de la hermosa capilla de Villa Benegas, construida en piedra. La ubicación de cada una de las estaciones fue elegida en base al entorno paisajístico que las rodeaba, mimetizándose la obra con los hermosos escenarios naturales de las Altas Cumbres.
Presentación de la Maqueta sobre el Parque Temático (Villa Cura Brochero)
En el evento, se presentó la maqueta de lo que será el Parque Temático que se construirá en el Predio de la Providencia en Villa Cura Brochero, sitio donde ya ha comenzado la edificación del Santuario en homenaje al “Cura Gaucho”. Será un parque cerrado, que constará de diez estaciones, ocupando una superficie de 2.500 metros cuadrados, aproximadamente, donde se representarán momentos fundamentales de la vida de José Gabriel Brochero.
Tanto la maqueta del proyecto, como la posterior construcción de las mencionadas estaciones, están a cargo del reconocido artista Fernando Pugliese, quien trabaja con la técnica de hiperrealismo en resina epoxi y fibra de vidrio.
Haciendo referencia puntual a la maqueta que se presentará, ésta consta de 16 metros cuadrados de superficie e incluye sistema de iluminación y sonido. La misma permanecerá expuesta al público en la Capilla del Paseo del Buen Pastor, desde el miércoles 31 de agosto hasta el jueves 8 de septiembre, de 10 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
Dejá un comentario