La reunión con más de 40 operadores mayoristas, de turismo receptivo y agentes de todo el país, solicitada por el Ministro Santos, se realizó en la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo.
El Ministro compartió lo realizado en la gira por Europa y Asia, y las reuniones con la Canciller Susana Malcorra para poder facilitar el ingreso ala Argentina de los turistas chinos. “Estamos trabajando con Brasil y Chile para fortalecer el ingreso de visitantes chinos a nuestro país”, destacó.
También se conversó acerca de la conectividad y la promoción conjunta con las aerolíneas, teniendo como referencia el vuelo de Air Europa Madrid-Córdoba a iniciarse el 18 de diciembre.
Santos resaltó: “Tenemos que formar una estrategia de trabajo conjunta para mejorar la performance en cada uno de los mercados para fortalecer el turismo receptivo”. “Debemos reestructurar nuestra cartera de clientes y trabajar fuertemente con el mercado brasileño, el mercado estadounidense y los mercados lejanos, como China”, completó.
Los agentes de viaje plantearon las dificultades para promocionar los destinos del norte, dada la competitividad de Bolivia y Chile, y sugirieron la posibilidad de la exención del IVA en el norte argentino.
“La mejora de la competitividad es una de nuestras metas y está dentro de nuestra agenda de trabajo considerar y evaluar todas las sugerencias. Para mejorar el turismo en Argentina se necesita de un equipo, desde el Ministerio los vamos a apoyar en todas las decisiones que fortalezcan la actividad turística de nuestro país”, respondió el Ministro.
Participaron de la reunión el presidente de FAEVYT, Fabricio Di Giambatista; el presidente dela Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el secretario de Turismo de la Nación; Alejandro Lastra; el subsecretario de Promoción; Fernando García Soria y el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Roberto Palais.