ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Aerolíneas Argentinas pretende un "mini hub" en Córdoba

logo aerolineasLa idea de la compañía es generar conectividad y vuelos sin escalas (sin pasar por Buenos Aires). Lo anunció en conferencia junto a una serie de cambios en su red de cabotaje, regional e internacional, que permitirá potenciar la conectividad, agregando más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires y ampliando la oferta de vuelos para la temporada invernal.

Entre las novedades, Aerolíneas Argentinas estará ofreciendo a partir de julio, un 18% más de oferta de asientos en cabotaje como parte de un agresivo plan para aumentar la conectividad en el país. ““Vamos a ofrecer la mejor conectividad en el país potenciando el turismo y mejorando la experiencia de los turistas argentinos y del extranjero, sumando nuevas rutas en el doméstico y con la mejor oferta internacional y regional non-stop con las principales ciudades del mundo”, comentó Diego García, gerente de Área Comercial de Aerolíneas Argentinas. “La apuesta es potenciar el hub de Ezeiza y posicionar el concepto de focus city (mini Ub) en Córdoba y Rosario, para conectar mejor al país sin necesidad de pasar por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires””, agregó el directivo.

Respecto a la nueva red de cabotaje, los cambios anunciados implicarán una mayor cantidad de vuelos directamente desde las provincias al Aeropuerto de Ezeiza, como es el caso de Salta, lo que permitirá una mejor conexión de esa provincia con la oferta internacional que ofrece Aerolíneas. También se aumentará la cantidad de frecuencias directas para unir el Norte y el Sur del país, como las cuatro nuevas del tramo Córdoba-Ushuaia y se sumarán además, nuevas frecuencias inter-tramos, como Rosario-Mendoza y Córdoba-Jujuy es decir, vuelos dentro del país que no pasarán por la Ciudad de Buenos Aires, lo que redundará en un ahorro de tiempo para nuestros pasajeros.

Lo más destacado:

►4 nuevas frecuencias semanales Córdoba-Ushuaia, como parte de una nueva ruta que permite unir el centro del país con el punto más austral. Estas frecuencias, conectando con los vuelos de Córdoba a Salta permitirán a los pasajeros llegar desde el punto más austral a la capital salteña en poco más de 6 horas, sin pasar por Buenos Aires.

• ►Aumento de las frecuencias en los siguientes tramos

1 + Córdoba-Salta, ofreciendo 6 frecuencias semanales;

1 + Córdoba-Jujuy, ofreciendo 5 frecuencias semanales;

2 + Salta-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;

3 + Rosario-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;

1 + Aeroparque-Esquel, ofreciendo 7 frecuencias semanales.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma