Luego de vivir excelentes días de ocupación hotelera (Villa General Belgrano colmada en Semana Santa) hablamos con el Secretario de Turismo de Villa General Belgrano, Pablo Sgubini. Él compartió con nosotros su balance al respecto y sus ideas para lo que se viene en el turismo local. Esto fue lo que nos dijo.
► La Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en números
Por primera vez fueron 10 días de fiesta. Los primeros 6 días hicimos una promoción 3×2 en alojamientos del viernes 18 al miércoles 23. Eso sumó, tuvimos un 80% de ocupación el primer fin de semana, donde habitualmente teníamos un promedio del 40%. Esto recompuso al sector privado, fue muy bueno para todos. Con respecto al fin de semana largo, estuvimos pisando el 100%.
► Muchos pasaron el día
Lo más llamativo fue el caudal de gente que llegó como excurcionista, unas 7200 camas ocupadas, más alojamientos de residencias o gente que iba a casas de familia. Nosotros creemos que hubo 8 mil alojados en la Villa, pero recibimos cerca de 50 mil personas. Muchos alojados en el valle, en Carlos Paz y de la ciudad de Córdoba se volcaron a venir a la fiesta a pasar el día. Estuvimos colmados, no quedaba lugar. Todo esto dejando de lado que la propuesta de la Fiesta de la Masa Vienesa era muy buena.

► “Pioneros en romper la estacionalidad”
Antes de incorporarnos al calendario nacional y a la distribución de feriados durante el año fuimos pioneros en romper la estacionalidad con eventos los fines de semanas. Ahora estamos volviendo a ese viejo esquema, a hacer lo que sabemos. Creo que nos va mejor en temporada baja, porque en la alta competimos con destinos enormes con grandes presupuestos. Durante el año aprovechamos nuestras festividades y metemos eventos para generar movimiento donde no lo hay.
► Lo que viene para el turismo
En la Red Federal de Turismo, hablamos con otros destinos que este es uno de los años más competitivos de los últimos 20. Es un año de transición. El turismo interno comienza a competir globalmente, a esto se le suma el paradigma de los buscadores en internet. Cuando uno busca precio ponen la oferta competitiva de otros destino al mismo precio. Ya es una realidad el turismo global, en ese contexto hay que moverse. Como malo la competitividad; como bueno, los destinos destinos tienen que esforzarse mucho para mejorar al máximo los servicios.