El Museo Emilio Caraffa inauguró este jueves 10 de julio la exposición Colección IKA en Córdoba, 1958-1966: Arte, Cultura e Industria. Una potente muestra que revive el vínculo único entre arte, industria y modernidad durante los años 60 en Córdoba, a través de los recordados Salones IKA y las Bienales Americanas de Arte.
Ocupando ocho salas, la exposición reúne más de 30 obras de grandes artistas argentinos y latinoamericanos —como Raquel Forner, Antonio Seguí, Carlos Cruz Diez y Jorge De la Vega— junto a objetos industriales y producciones culturales que retratan una época de intensas transformaciones sociales, culturales y tecnológicas.
En 1955, Industrias Kaiser Argentina (IKA) se instaló en Córdoba y, desde su departamento de relaciones públicas, impulsó una original propuesta de mecenazgo artístico. El Museo Caraffa fue sede de aquellas primeras muestras y hoy vuelve a poner en valor ese acervo.
La curaduría, a cargo de Cecilia Irazusta y María Cristina Rocca, propone un recorrido por las cinco ediciones de los Salones IKA y las tres Bienales desarrolladas entre 1958 y 1966. Las obras se agrupan en núcleos temáticos vinculados a las vanguardias de la época: existencialismos, identidad latinoamericana, avances tecnológicos, medios de comunicación y arte visual.
Entre las novedades se destacan obras de artistas que no se exhibían desde hace décadas, como Flavio Imperio, Julio Colmenero, Carlos Cáceres, Ricardo Supisiche y Oscar Herrero Miranda.
La exposición también presenta partituras gráficas de música experimental de artistas como Graciela Castillo y Virgilio Tosco (curaduría de Agustín Domínguez Pesce), y objetos icónicos como una réplica del Alfa Centauro —el primer cohete sudamericano—, una cámara de los primeros años de la TV cordobesa y vehículos históricos como la motocicleta Puma.
Una innovación tecnológica desarrollada por Darwoft permite al visitante interactuar con un avatar con inteligencia artificial que brinda información contextual sobre las obras mediante gemelos digitales.
Las salas 8 y 9 están dedicadas al rol de las mujeres en el proceso artístico de la época. Con curaduría de Verónica Basile, Juliana Bosio, Sol Bastos y Nilse Pérez, se visibiliza el aporte de más de 50 artistas, compositoras, críticas y gestoras latinoamericanas.
La exposición también evoca las actividades paralelas que acompañaban las bienales, como teatro, danza, artesanías y la tradicional Diablada de Oruro.
La muestra se realiza gracias a la colaboración de múltiples instituciones, museos, empresas y coleccionistas que cedieron obras, documentos y objetos. Entre ellos: el Museo Genaro Pérez, Museo de la Industria, Renault Argentina, Canal 12, Fuerza Aérea Argentina, Universidad Provincial de Córdoba, entre otros.
Colección IKA podrá visitarse hasta el 5 de octubre, de martes a domingos y feriados, de 10 a 19 h. Entradas en la recepción del museo o anticipadas en Autoentrada.
Tarifas
-
Entrada general: $1.000
-
Entrada combinada (Caraffa, Dionisi, Evita): $2.500
-
Entrada familiar (hasta 6 personas): $2.500
-
Gratis: menores de 16, estudiantes, jubilados, personas con discapacidad y todo público los miércoles.