Con un profundo espíritu de fe, encuentro y devoción, Villa Cura Brochero lanzó oficialmente la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino, en homenaje a los 12 años de la beatificación de San José Gabriel del Rosario Brochero.
La presentación se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba, donde autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas destacaron el valor espiritual, cultural y turístico de este acontecimiento, que cada año convoca a miles de fieles y visitantes.
En esta edición, la organización decidió sumar una innovación clave: dado que la fecha central cae día domingo, el Camino del Peregrino se abrirá desde el sábado, ofreciendo a los caminantes la posibilidad de pernoctar en Villa Cura Brochero. Esta medida no solo brinda una experiencia más completa para los devotos, sino que también fortalece el movimiento económico en toda la región, con un impacto directo en la hotelería, gastronomía y comercios locales.
La propuesta se desarrollará en dos jornadas:
-
Sábado 13 de septiembre: se llevará adelante el 1° Encuentro de Peregrinos con la Misa del Peregrino a las 18 horas en Plaza Centenario, presidida por Monseñor Ricardo Araya. La ceremonia incluirá bendiciones especiales como preparación espiritual para la caminata. Luego, la comunidad podrá disfrutar de espectáculos musicales y artísticos en honor al Santo y a los peregrinos.
-
Domingo 14 de septiembre: desde las 6 de la mañana, en Giulio Cesare, se realizará la concentración para iniciar el recorrido de 28 kilómetros por el histórico Camino del Peregrino. La salida está prevista a las 7, con momentos significativos como la bendición en la Capilla Villa Benegas a las 9 y la llegada a Villa Cura Brochero entre las 12 y las 14 horas. En el Santuario del Cura Brochero habrá misas a las 11 y a las 19 horas, con confesiones media hora antes de cada celebración.
El intendente de Villa Cura Brochero Carlos Oviedo subrayó: “Son días de fe, encuentro y alegría para vivir en comunidad el legado del Cura Gaucho. El año pasado recibimos más de 12 mil peregrinos y este año esperamos superar esa cifra, lo que también representa un gran movimiento para la economía local y regional”.
Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, remarcó: “El Cura Brochero no solo es ejemplo de fe y compromiso social, también es motor del turismo religioso, que moviliza a miles de personas y posiciona a Córdoba como un destino espiritual único”.
Por su parte, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, expresó: “Brochero es cultura, es identidad y es pueblo. Cada peregrinación es un acto colectivo que trasciende lo religioso y se convierte en una expresión de nuestra historia y de nuestra gente”.
Además, la organización impulsa una propuesta sustentable: se invita a los peregrinos a llevar botellas reutilizables y regresar con sus residuos, bajo la consigna “Cuidado del ambiente”. La inscripción es voluntaria, con un aporte solidario y un alimento no perecedero, a través de caminodelperegrino2025.eventbrite.com.ar.
El lanzamiento contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas, entre ellas: Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura; Monseñor Ricardo Araya, Arzobispo de Cruz del Eje; el intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo; legisladores e intendentes de localidades vecinas, junto a representantes de la Iglesia y del sector turístico.