Aerolíneas Argentinas anunció una serie de cambios en su red de cabotaje, regional e internacional, que permitirá potenciar la conectividad, agregando más frecuencias inter-tramos sin pasar por Buenos Aires y ampliando la oferta de vuelos para la temporada invernal.
Entre las novedades, Aerolíneas estará ofreciendo a partir de julio, 18% más de oferta de asientos en cabotaje como parte de un agresivo plan para aumentar la conectividad en el país.
Los cambios más salientes son:
1 nueva frecuencia diaria Ezeiza-Salta: lo que permite una mejor conexión con la oferta internacional que ofrece AR.
4 nuevas frecuencias semanales Córdoba-Ushuaia, como parte de una nueva ruta que permite unir el centro del país con el punto más austral. Estas frecuencias, conectando con los vuelos de Córdoba a Salta permitirán a los pasajeros llegar desde el punto más austral a la capital salteña en poco más de 6 horas, sin pasar por Buenos Aires.
La reinstalación de la ruta Comodoro Rivadavia-Rio Gallegos, a través de una triangulación vía Aeroparque, 3 veces por semana. Esta decisión resulta en un aumento de las frecuencias a la provincia de Santa Cruz, que se suman a las 3 frecuencias diarias a Río Gallegos, y las 6 diarias a Comodoro Rivadavia.
La inauguración de 3 frecuencias semanales entre Salta y Rosario, como parte de una ruta punto a punto.
Aumento de las frecuencias en los siguientes tramos
+1 Córdoba-Salta, ofreciendo 6 frecuencias semanales;
+1 Córdoba-Jujuy, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
+2 Salta-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
+3 Rosario-Mendoza, ofreciendo 5 frecuencias semanales;
+1 Aeroparque-Esquel, ofreciendo 7 frecuencias semanales.
En cuanto a la oferta invernal, Aerolíneas ofrecerá en total 131 frecuencias semanales a Bariloche (102% más de frecuencias que en temporada baja); 12 frecuencias semanales a Chapelco (149% más que en temporada baja) y 44 frecuencias a Ushuaia, adicionando un 29% más de vuelos contra la temporada baja.