ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Actividades por los 125 años del Teatro del Libertador

Hasta el 26 de abril vecinos y turistas podrán disfrutar de cualquiera de las actividades retirando las entradas gratuitas en el Teatro. Esta es la agenda programada para los próximos días.

Martes 19, a las 21 horas.

La Orquesta Académica Juvenil toca el Concierto andino para quena y orquesta de cuerdas, de Leopoldo Martí, con la actuación del solista Lars Nilsen. Además, el programa contiene la obertura de “La gran Pascua rusa”, de Nikolái Rimski-Kórsakov, y la “Sinfonía N° 3 en Do menor, Op. 78″, de Camille Saint Saëns. La dirección musical está a cargo de Finlay Ferguson.

Miércoles, 20 a las 21 horas

El Seminario de Canto del Teatro del Libertador interpreta obras de Thomas Tallis, Randall Thompson, Franz Biebl, Eric Whitacre, Javier Busto, Morten Lauridsen y Felix Mendelssohn. Laura Mangalavitti es la organista invitada, Susana Ferreyra acompaña en piano, mientras que la dirección es de Matías Saccone.

Jueves 21, a las 21 horas.

El Coro Polifónico Delfino Quirici interpreta un variado programa Claudio Monteverdi, Felix Mendelssohn, Giuseppe Verdi, Raúl Carnota y Mariano Mores, con la actuación destacada de la soprano Patricia González. La dirección de este concierto es compartida entre los maestros Luis Pérez y Juan Manuel Brarda.

Viernes 22, a las 21 horas.

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta en esta ocasión el programa titulado “Personalidad hecha tango”, la música de Julián Plaza y Juan Carlos Cobián, con la dirección del bandoneonista Damián Torres. Canta Gustavo Visentín y bailan Walter y Rosalía.

Sábado 23, a las 21 horas.

El Coro de Cámara de la Provincia ofrece el programa “Valses de amor”, canciones para soprano, alto, tenor, bajo y piano a cuatro manos, de Johannes Brahms. Actúan los pianistas Humberto Catania y Eduardo Gramaglia, en tanto que la dirección musical es de Gustavo Maldino.

Domingo 24, a las 20 horas.

La Banda Sinfónica de la Provincia despliega “Grandes Pasiones”, un programa que contiene Othello, un retrato sinfónico basado en el célebre drama del poeta y dramaturgo Shakespeare, obra compuesta por Alfred Reed; una selección de “West side story”, de Leonard Bernstein; “Muerte de amor”, de la ópera Tristán e Isolda, de Richard Wagner; además de una selección de la ópera “Carmen”, de George Bizet. El maestro Guillermo Becerra es el director invitado.

Lunes 25, a las 21 horas.

El Coro Polifónico de Córdoba interpreta “Carmina Burana”, de Carl Orff, en su versión para dos pianos y percusión, con la participación de los pianistas Humberto Catania y Eduardo Gramaglia, y un ensamble de percusión formado por Aníbal Borzone, Javier Muñoz, Lucía Pacella, Javier Mazzichelli, Marcos Sieni y Franco Moroso. La dirección del coro es de Lucía Vallesi. Participa, además, el Coro de Niños Cantores de Córdoba, con dirección de Guillermo Pellicer.

Martes 26, a las 21 horas.

Cierra el ciclo con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Córdoba. El programa contiene el “Concierto N° 1 para piano, Op. 28″, de Alberto Ginastera, con la actuación del solista Marcelo Balat; “Preludio al sol”, de Oscar Torres; y “Rituales amerindios”, de Esteban Benzecry. La dirección musical es de Hadrian Avila Arzuza.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma