Este pintoresco barrio de la ciudad vinculado hoy a la bohemia y la vanguardia, esconde en su prontuario un pasado arrabalero, enigmático y hasta temible, tiempo de sombras, presencias extrañas, fantasmas y pintorescos personajes que cobraban vida en el escenario de la Cañada, bajo los nombres de “Pueblo Nuevo” y “El Abrojal”.
“Lo que el tiempo se llevó” es justamente una muestra que pretende visibilizar a través del relato, la memoria afectiva y colectiva que, escritores como Azor Grimaut recuperaron de testimonios de gente de otra época y que hoy constituyen una herramienta valiosísima para la preservación del patrimonio intangible.
Con el asesoramiento del historiador Carlos Ighina, la artista Bevacqua presenta a aquellos personajes de antaño realizados con una técnica artesanal heredada de sus padres y abuelos consistente en combinar el papel con otros materiales.
A lo largo del recorrido podrá encontrarse, entonces a la pelada de la Cañada, la Papa de Hortensia, el Cabeza Colorada guitarreando con el negro Gabino Ezeiza y Gardel, al fantasma de la gallina Gigante, el ánima de Ramonita Moreno y hasta al mismo curita Brochero que, según cuenta la historia, en sus viajes desde Traslasierra, siempre pasaba por la actual calle Belgrano, entre otros personajes.
En el museo Iberoamericano de Artesanías, en el Paseo de las Artes, en Güemes.
► Barrio Güemes:
1-Museo Iberoamericano de artesanías. Belgrano esq. Laprida. Tel. 4334283. Lun. a Vie.10 a 17 Hs. Sáb. 10 a 20 Hs., Dom. 14 a 20 Hs. Costo gratuito.
2- Centro Cultural Casa de Pepino. Fructuoso Rivera esq. Belgrano. Tel. 4343197. Visitas guiadas: Durante la semana coordinar al Tel. 4343197 Sáb. Dom. y Fer. 17 hs.