El auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María lució colmado de público y de expectativas por este 1º Foro Regional organizado por la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Jesús María. Sergio Navarro, presidente de la institución organizadora junto a Gabriel Frizza intendente de Jesús María, fueron los encargados de la apertura. Acompañaron funcionarios del norte y participaron operadores, empresarios, miembros de instituciones públicas, privadas y alumnos.
Sergio Navarro en dialogo con Destino Córdoba (único medio de prensa especializada en turismo presente) consideró a la jornada “muy positiva, por la convocatoria y por arrancar en mi norte cordobés (Navarro es oriundo de San Francisco del Chañar). Aquí llegamos para presentar a Córdoba y sus instituciones con el objetivo de hacernos conocer, quienes somos y cómo trabajamos en toda la provincia para promocionarla, comercializarla y tratar de formar en los destinos turísticos, productos innovadores que representen a cada lugar”.
El foro junto a otras acciones se ajustan a los objetivos que la Cámara se ha trazado, al respecto Navarro manifestó: “la Cámara de Turismo tiene que estar en todos los destinos turísticos, somos privados que tratamos de nuclear nuevos emprendimientos que se sumen a la cámara. Hoy tenemos que estar unidos para salir a promocionar nuestro destino turístico por el país y el mundo. A eso apuntamos. La Cámara es una institución de 52 años, cada presidente le dio su impulso. Hoy llegamos a esta etapa gracias a gestiones anteriores, cada uno aportó para el crecimiento de la institución. Hoy difundimos la promoción, comercialización y productos por eso arrancamos con estos foros, por eso nos mostramos en todos los destinos, por eso participamos en todas las ferias, workshops y eventos internacionales con costo cero para nuestros asociados. Trabajamos en conjunto con la Agencia Córdoba Turismo, somos un ejemplo de este formato Ente mixto que se se está copiando en todo el país”.
Sebastián Hisssa, secretario de cultura y turismo de la Municipalidad de Jesús María destacó la iniciativa: “Es importante actualizarnos, capacitarnos constantemente, escuchar a los que traen las movidas mas nuevas porque en esto tenemos que renovarnos. Estas actividades nos permiten ver por donde está pasando el turismo hoy. Y que el norte de el puntapié de este circuito es muy positivo. Es importante además la convocatoria, la calidad de los participantes, acá ves estudiantes, operadores de turismo, empresarios, miembros de cámaras, miembros del sector público”.
María José Bergagna directora de turismo de la Municipalidad de Caroya consideró “muy importante que el sector público y privado participen de estos foros, porque no solamente traen las novedades de la actividad turística sino que sirve para abrir la cabeza y ver todas las posibilidades que tiene, en este caso el norte, toda la zona para explotar el turismo, que no siempre tiene que ver con el alojamiento y la gastronomía sino que el espectro es mas amplio sobre todo cuando se utiliza la creatividad. Si fue positiva la iniciativa de la Cámara? Totalmente en especial que hayan desembarcado en nuestra zona y muy acertada la elección de los disertantes”.
Jaqueline Arizaga referente del turismo del norte hoy profesora del C.E.N.M.A. Villa del Totoral consideró “muy positivo el foro, mis alumnos tienen orientación en Turismo, esto les abre muchísimo la cabeza. Nos parecieron muy bien los panelistas y muy buenos los debates que se desarrollaron entre el público presente, se han llegado a buenas conclusiones para llevarlas adelante en nuestro norte cordobés un poco abandonado. La iniciativa de la Cámara? Perfecto es lo que hace falta en este caso para nuestra región para que nos escuchen para poder participar e intercambiar ideas, me pareció excelente”.
Alvaro Mizzau titular de Hotel Jesús María destacó: “Muy bueno este foro porque aporta a la zona, acá hay mucha participación del sector publico y privado. Esperamos que este concepto de trabajo y todo lo que se plantea aquí se pueda llevar a cabo. Es positivo porque siempre estas capacitaciones movilizan y generan expectativas a futuro”.
Disertaron Silvia Ramallo (Universidad Siglo 21) René Colazo (Presidente Operadores Receptivos Córdoba-ORC) “El Turismo como dinamizador de las economías regionales”.
Jorgelina Ríos “Calidad en las prestaciones de servicios turísticos”.
Marcelo Stheli (FEDECOM) Ramiro Cánovas (Bureau Villa General Belgrano) “El Turismo de Reuniones. Una oportunidad para la región”.
De acuerdo a lo informado por la institución este ciclo tendrá continuidad en los principales destinos turísticos y otros destinos no tan conocidos.
Album de imágenes AQUI