ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Una revolución que crece en Güemes cada dos meses

Bajo la consigna “Barrio del tambor”, pasó otra exitosa edición del Güemes Circuito de Arte, que propuso en esta oportunidad un repaso por el pasado negro del Abrojal y Pueblo Nuevo. Es una verdadera revolución que moviliza a una multitud por las calles de Güemes cada dos meses y pone de pie a toda la zona un día de semana que, turísticamente, suele ser bajo. Además de ser una gran actividad gratuita instaurada al calendario de la ciudad, es un espacio muy importante de confluencia de los artistas y sus expresiones. Hablamos con el Lic. José Bisio, Director de Casa de Pepino y mentor de la movida.

GALERÍA DE FOTOS AQUÍ

Como en ediciones anteriores, el circuito partió desde un colmado Centro Cultural Casa de Pepino y luego se abrió a los diferentes puntos, como el Mercado Central, el Paseo de las Artes, el Museo Iberoamericano de Artesanías, la Feria de artesanías del Paseo de las Artes entre tantos otros.

guemes locoEl Circuito se define como una experiencia asociativa que reúne a espacios culturales públicos, galerías independientes y bares, en un recorrido por la calle Belgrano y sus alrededores, del que participan gran número de artistas en una nutrida grilla actividades simultáneas y abarca más de 20 espacios del barrio. Esto deja como resultado un enorme movimiento de vecinos y turistas (asombrados) de todo el mundo, logrando que el sector gastronómico de la zona pueda levantar los niveles habitualmente bajos de la semana, rompiendo así la estructura y creando un movimiento masivo donde no lo hay.

Cada vez es más grande la multitud que a lo largo del recorrido disfruta de las muestras, espectáculos y algún trago o una comida que se ofrece. Ayer, mientras eso ocurría, un grupo de guías repasaba las principales páginas del pasado afrodescendiente del barrio.

bisio circuito 4En diálogo con Destino Córdoba, con jazz y bossa de fondo, José Bisio realizó un balance del crecimiento que está teniendo el circuito con el pasar de las ediciones: “Esta vez hemos sumado mayor cantidad de visitas guiadas, otra novedad es que acompañan las escuelas de arte de la Universidad Provincial, como la Roberto Arlt, la Escuela de Cerámica, el Conservatorio Félix Garzón. Intentamos que la gente se encuentre con una casa viva, que no sólo puedan ver las muestras sino también encontrar espectáculos.”

De cara a la quinta edición: Minimercado de arte

Bisio adelantó que están pensando en la edición del 10 de diciembre, semana que coincide con el aniversario de la Casa de Pepino (5 de diciembre): “Vamos a hacer un minimercado de arte de 4 días. Vamos a inaugurar el jueves y se va a extender hasta el domingo con algo que suponemos que se va a llamar ´Almacén de Arte` coordinado por Minicontemporáneo pero conformado por diferentes salas de la ciudad de Córdoba. Allí los artistas van a poder vender su obra en vísperas de las fiestas. Desde el área de cultura siempre intentamos promulgar que la gente compre arte. Los artistas han avanzado en ese plano, presentando obras en pequeños formatos para que sean accesibles a la gente y se animen a regalar o llevarse a su casa una pequeña pieza que tiene un valor simbólico único.”

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma