El intendente de Villa General Belgrano Gustavo Medina alternó entre funciones de disertante y anfitrión del 2º Encuentro Provincial de Destinos Sede de Eventos que reunió gran parte del sector público, privado y académico de la provincia. Medina estuvo acompañado por el director de turismo Fernando Bertello, el secretario de turismo Mariano Cueto (locutor y presentador del evento) y la directora de prensa Jimena Apecechea entre otros funcionarios del gabinete.
“queremos seguir siendo el pueblo que elegimos para vivir” fue uno de los conceptos que manifestó en su disertación, frase que subyugó al mismo presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos.
Pasada la intensa jornada el funcionario brindó su balance a Destino Córdoba: “La verdad que estamos muy contentos, no sólo como anfitriones, sino también como participantes de este evento. Esto se tiene que seguir potenciando, poner como norte la sinergia entre sector público y sector privado para que de alguna manera podamos tener objetivos y planteos comunes hacia lo que viene. Desde nuestro humilde punto de vista y nuestra forma de ver la situación del turismo nacional y la repercución lógica que tiene en Villa General Belgrano, este sin duda es uno de los nichos al que nosotros debemos apuntar. No sólo porque tenemos con qué, sino porque la Villa ya lo hace de manera automática, generamos más de 300 eventos al año. Si a todo esto le podemos poner el plus del profesionalismo de la organización y lo podemos dar el trabajo conjunto de sector público y privado, la Villa además de tener con qué va a tener un buen perfil de desarrollo de cara hacia este nicho de turismo. Sin dudas este nicho abre una puerta para romper estacionalidad, y sortear temporadas bajas”.
Un modelo a seguir (destacó Gustavo Santos): “Le agradezco el concepto al ministro de turismo de Córdoba. Sí, Villa General Belgrano es un modelo a seguir en muchos aspectos, por su tradición, su historia y su gente, va más allá de nuestra gestión. La Villa le debe gran parte de lo que és a la pujanza del sector privado, no en todos lados los intendentes tienen la suerte de tener un sector privado que exija, exija y exija pero que también responda, somos privilegiados de tener empresarios turísticos, gastronómicos y hoteleros como los que tenemos. Soy un convencido de la necesidad de trabajo y relación constante entre sector público y sector privado. Necesitamos que los empresarios ganen cada vez más plata, que les vaya bien, para que se siga derramando en nuestra sociedad, por eso tenemos un cuerpo de ordenanzas tan rígido que cuida mucho las inversiones. Villa General Belgrano se sigue consolidando como uno de los mejores destinos turísticos para invertir en el Valle de Calamuchita. Somos también uno de los 10 mejores destinos no convencionales de la Argentina, esto habla también de que competimos, de manera amistosa, con lugares muy importantes. Hoy una parte importante del turismo pasa por los destinos sedes de eventos, por eso esperamos que este encuentro sirva como amalgama para que entre sector público y sector privado optimicemos los recursos y las ideas para consolidar a la villa como un gran destino sede de eventos”.
Ultimo antecedente Fiesta de San Patricio: “Nosotros no tenemos ningún inconveniente cuando nos toca desde el estado organizar un evento y participar al sector privado. De la misma forma no tenemos ningún problema sumarnos a iniciativas privadas, esto es lo que ocurrió en este caso. La gente no necesita el copyright de un evento para saber si va o no va, la gente necesita el evento y si el evento lo organizan empresarios o la municipalidad, si es bueno, la gente va igual. Cuando organizamos un evento, automáticamente los primeros invitados son nuestros hoteleros, nuestros empresarios gastronómicos, porque ellos son los que después van a redundar en atenciones a nuestros visitantes, es una ecuación de ganar-ganar para el sector público y el sector privado. De la misma manera nos sumamos cuando el sector privado nos invita, en este caso de San Patricio la organización integral pasó por el sector privado y nosotros les agradecemos y nos sumamos para agregar o colaborar con lo que haga falta”.