ENCONTRÁ TODO SOBRE 

  NOTICIAS  NOVEDADES  CIRCUITOS    TURISMO FESTIVALES    EVENTOS

Relanzamiento de los Caminos del Vino: En su sexto aniversario suma a 6 nuevos productores

El producto fue relanzado por la Agencia Córdoba Turismo en Colonia Caroya, tierra de profunda vocación vitivinícola. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Complejo Chacra de Luna del Barrio Tronco Pozo donde fueron presentadas las 12 bodegas que integran la región. Asistieron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos, el director Gustavo Brandan, el intendente de Caroya Luís Grión junto a autoridades locales, regionales, representantes de las Bodegas La Caroyense, Nannini, Aurelio, Vittorio Papalini, Riulat, El Bosque, Vinos Don Fabio, Di Candi, Finca 43 A, Familia Silvestri, Vinos Don Coco,  Rosel, empresarios, invitados y medios de comunicación.
En su discurso, Santos resumió estos seis años: “Con argumentos históricos pero sobre todo argumentos de la fortaleza de los productores fundamentalmente de Caroya, con el respaldo de Bodegas Argentina y con el respaldo de casi todos los destinos vitivinícolas del país, a partir del 2009 ingresamos a los Caminos del Vino de Argentina. A partir de ahí todos empezamos a entender que podíamos abrir las puertas de nuestras bodegas, recibir a los turistas y convertir lo que era nuestra producción natural en un producto turístico y darnos cuenta que teníamos un nuevo factor de vinculación entre el producto y el terruño para construir esto que es un destino. Empezaron los dos líderes, La Caroyense y Nannini haciendo la punta como hermanos mayores y se fueron agregando los productores artesanales. Todos fueron agregando valor, el destino fue creciendo y el turismo fue creciendo. Se cumplen 6 años de los caminos del vino, apostando a la calidad y al esfuerzo, a la construcción de experiencias, a la integración del producto al destino, convirtiendo a Caroya en una ciudad cada vez más atractiva, una visita ineludible para propios y ajenos”. Y remató “Córdoba es lo que es, porque los cordobeses somos lo que somos. Un agradecimiento a Caroya por ser los padres originales de los Caminos del Vino de Córdoba, es un orgullo sentir que el producto está vivo”.
A continuación se presentaron los nuevos productores y se premió la trayectoria de los pioneros como Bodega Nannini y La Caroyense. Todos los productores recibieron un kit de cristalería obsequio del Gobierno de Córdoba integrado por 8 copas de degustación, mantel, decanter y destapador.

Celina Tay titular de Bodegas La CAroyense
Entreviasta a Celina Tay en relanzamiento Caminos del Vino

Celina Tay, titular de Bodegas La Caroyense que recibió de manos del presidente de la Agencia Córdoba Turismo una placa reconocimiento a la trayectoria de la Bodega dialogó con Destino Córdoba: “Esto es muy satisfactorio. Este tipo de proyectos apoyan muchísimo a la zona para tenerlos como complemento de nuestra propuesta. Nosotros nos sumamos porque ya veníamos trabajando con el turismo, pero no habíamos tenido el apoyo y la promoción que nos brindó el gobierno. Colonia Caroya se está vendiendo turísticamente y los productores estamos apostando a eso”.
Con respecto a las premiaciones internacionales que viene cosechando la bodega en los últimos años Celina sostuvo: “Los premios son mérito del trabajo de todo el equipo de la bodega en especial de Santiago Lauret (enólogo) que permanentemente está innovando en productos y se anima a arriesgar”.
Finalmente llegó la hora de degustar los sabores regionales y probar todas las delicias que los productores integrantes del Camino del Vino-Córdoba llevaron para los invitados. Salud.

Sumate a la conversación

1 comentario

  1. Una excelente noticia la incorporación de nuevos productores.
    Los Caminos del Vino Córdoba ha sido un aporte muy importante de la Agencia Córdoba Turismo, como así también posibilitar la participación de las bodegas en las principales exposiciones internacionales de Turismo.
    En mi experiencia de conocer la mayoría de las bodegas cordobesas, es una asignatura pendiente una mayor difusión a través de las Oficinas Turísticas de la provincia, de las bodegas más alejadas geográficamente (Nobles de San Javier, Jairala Oller, Finca Atos, Estancia Las Cañitas, Finca Las Breas, entre otras).
    Por otra parte las condiciones de los caminos de acceso a tales bodegas, sumado a una cartelería escasa de los Caminos del Vino dificultan su conocimiento por parte del turista.
    El Enoturismo es una actividad de gran potencial en nuestra provincia, sumado al diferencial que aportan las estancias Jesuíticas, el Camino Real y las bellezas naturales que rodean a las bodegas.
    Saludos cordiales,
    Augusto Escales

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS Noticias

SUCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Ingresá tu e-mail y recibí novedades de nuestro portal para enterarte antes de todas las noticias y destinos turísticos más relevantes.

Idioma